Telecomunicaciones y tecnología
Nokia perdió 3.308 millones de euros entre enero y septiembre
- Las acciones de la compañía se disparan: espera reducir pérdidas
El fabricante finlandés de teléfonos móviles Nokia registró una pérdida neta atribuida de 3.308 millones de euros entre enero y septiembre, frente a los 92 millones de pérdida del mismo periodo de 2011, informó hoy la compañía.
En el tercer trimestre, las pérdidas ascendieron a 969 millones de euros, frente a los 68 millones del mismo periodo del año anterior. La cifra es mucho más abultada de la previsto, ya que los analistas esperaban 657 millones de euros. Las ventas de su dispositivo Lumia cayeron a 2,9 millones frente a los 4 millones del trimestre anterior.
Las ventas netas de Nokia disminuyeron un 22,7% respecto a los nueve primeros meses de 2011, hasta los 22.135 millones de euros, debido a la creciente competencia tanto en el segmento de los "smartphones" (teléfonos inteligentes) como en el mercado de los móviles de gama baja.
La pérdida operativa de la multinacional tecnológica finlandesa en este periodo aumentó desde los 119 millones de euros de 2011 hasta los 2.742 millones de este año.
El consejero delegado, Stephen Elop, está tratando de parar el declive de los ingresos de la compañía ya que han caído en un tercio desde que cambió la estrategia a principios de 2011 para unirse a Microsoft. De momento, no es capaz de competir con Apple y Google y ha tenido que recortar ya más de 20.000 empleos.
En total, Nokia vendió 6,3 millones de smartphones y 76,6 millones de teléfonos básicos en el último trimestre, cuando los analistas consultados por Bloomberg esperaban 6,84 millones y 74,6 millones respectivamente.
A pesar de las pérdidas, las acciones de la compañía se disparan un 9% después de anunciar que las pérdidas provocadas por los dispositivos podrían reducirse en el actual trimestre.
Los títulos de Nokia habian caído un 42% este año hasta el cierre de ayer, volviendo a niveles de 1996. La multinacional finlandesa ha perdido casi un 90% de su capitalización bursátil desde que Apple introdujo su iPhone en el mercado en 2007.