Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica opta por Aurasma para impulsar la realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) superpone textos o gráficos sobre imágenes vistas en smartphones, tabletas y pantallas de ordenadores personales o a través de gafas especiales, permitiendo características como el reconocimiento de imágenes.
El auge de los móviles avanzados liderado por el iPhone de Apple, que tiene servicios de localización, cámaras y suficiente potencia de procesamiento, ha permitido a los usuarios probar por su cuenta la tecnología RA.
Se prevé que esta tecnología, que lleva décadas apareciendo en libros y películas de ciencia ficción, pase a generalizarse en los próximos años, ya que los vendedores de circuitos de chips han empezado a incorporarla en productos y grandes compañías móviles como TELEFONICA (TEF.MC)la están adoptando.
Telefónica dijo que utilizará la tecnología de Aurasma en sus operaciones en unos 25 países, con un despliegue inicial en Reino Unido. El importe del acuerdo no fue revelado, pero las compañías dijeron que se trataba del más importante en el sector entre una compañía de realidad aumentada y una operadora de telecomunicaciones.
"Los consideramos como un punto de inflexión. Es la primera vez que una teleco de este tamaño respalda la RA", dijo Matt Mills, director de acuerdos globales en Aurasma, a Reuters.
La firma de investigación Semico ha previsto que el mercado para la realidad aumentada valga 600.000 millones de dólares en 2016.
Entre los rivales de Aurasma están compañías no cotizadas como Total Immersion, Metaio y Layar. Google también está planeando lanzar gafas de RA y Nokia ha desvelado un navegador de RA.