Telecomunicaciones y tecnología
Nokia recortará 10.000 empleos tras un débil segundo trimestre
En su segunda advertencia sobre sus ganancias en nueve semanas, el fabricante finlandés de teléfonos móviles dijo que su negocio de telefonía registraría una pérdida en el segundo trimestre peor a la esperada debido a la intensa competencia.
Nokia, que en el pasado llegó a ser el mayor fabricante de móviles del mundo, se vio sorprendida con la guardia baja por el surgimiento de los teléfonos inteligentes y está teniendo dificultades para competir con Apple, Samsung y Google.
Además, está perdiendo espacio en el mercado de teléfonos básicos y baratos, un segmento que antes era su fuerte.
El presidente ejecutivo, Stephen Elop, está colocando sus esperanzas de una recuperación en una nueva línea de teléfonos inteligentes llamada Lumia, que usa el software de Microsoft, el cual no ha sido probado a gran escala. Las ventas de Lumia hasta ahora han sido lentas y han decepcionado a los inversores.
"Los recortes de empleos y la advertencia sobre las ganancias ponen al descubierto la seriedad de los desafíos que enfrenta Nokia, especialmente a la luz de la fuerte competencia de Apple y Samsung", dijo Ben Wood, jefe de investigación de CCS Insight.
Nokia, cuya posición de efectivo está siendo cada vez más seguida de cerca por los inversores, dijo además que la salida de efectivo por cargos de reestructuración será de unos 650 millones de euros en los tres trimestres que quedan del 2012 y de unos 600 millones en el 2013.
Las acciones de Nokia se han hundido más de un 70 por ciento desde que anunció en febrero del 2011 que abandonaba su propio sistema operativo para teléfonos inteligentes Symbian para decantarse por el Windows Phone de Microsoft.
Sus acciones caían un 10,5 por ciento, a 1,99 euros, el jueves, con lo que traspasaban la marca psicológica de los 2 euros.
La empresa dijo que espera que su margen operacional del segundo trimestre esté por debajo del -3 por ciento que reportó en el primer trimestre.