Telecomunicaciones y tecnología
Los iPhone e iPad por fin entienden el español
Ya estaba tardando. Los iPhone e iPad entenderán castellano. Apple acaba de anunciar en su conferencia de desarrolladores la incorporación de la lengua de Cervantes en el programa Siri de reconocimiento de voz. De esa forma, los hispanohablantes podrán sacar mayor rendimiento a los dispositivos que se actualicen con el sistema operativo iOS 6. Los mensajes se podrán dictar, sin necesidad de teclear textos, entre otras ventajas. Hasta el momento, las órdenes orales sólo se podían realizar en inglés, francés, alemán y japonés.
El gigante de california también ha desvelado los secretos de su MacBook Pro, una joya de 15 pulgadas en la que destaca la pantalla Retina, la misma que usan los iPhone 4s y el Nuevo iPad. Se trata de la tecnología con mayor resolución del mundo, con más de cinco millones de píxeles, tres millones más que una televisión de alta definición.
Según fuentes de Apple, "con 220 píxeles por pulgada, la densidad de píxeles de la pantalla Retina es tan elevada que el ojo humano no puede distinguir los distintos píxeles desde una distancia normal, de forma que los textos y gráficos son increíblemente nítidos".
El portátil también cuenta con almacenamiento flash y procesadores de cuatro núcleos, todo ello dentro de un equipo de apenas 18 milímetros de grosor y dos kilos de peso. La batería del ordenador alcanza un nuevo récord de autonomía, con hasta siete horas de productividad inalámbrica "gracias a unos componentes químicos y una tecnología de carga adaptativa capaz de durar hasta 1.000 recargas", apuntan las mismas fuentes.
El nuevo MacBook Pro Retina. 'Imagen: Reuters.'
Las novedades del iOS6
Entre las 200 novedades del iOS 6 sobresale la integración de Facebook con una capa del sistema operativo de Apple. De esa forma, los usuarios podrán enriquecer su experiencia con la red social más popular del mundo a través de los iPhone e iPad que en los próximos días se actualicen con el nuevo software de Cupertino. Entre otras ventajas, los usuarios podrán marcar con el célebre "me gusta" de Facebook las aplicaciones del AppStore y los podcast y contenidos musicales o videográficos del iTunes.
Los directivos de Apple apuntan que "basta con iniciar sesión una vez para usar servicios de terceros, como Facebook, Twitter, Flickr y Vimeo". Además, tanto Facebook como Twitter se integran en el Centro de Notificaciones para estar al tanto cada vez que alguien te cite, etiquete o retuitee. Al mismo tiempo, gracias a la compatibilidad integrada con Facebook, los usuarios pueden publicar fotos, enlaces y comentarios con información de ubicación directamente desde las apps, de forma que se ofrece la posibilidad de que los amigos de Facebook aparezcan en Contactos, incluidas sus fotos del perfil, añaden.
Los aficionados a la videollamadas también tienen motivos para celebrar el detalle de Apple al permitir que su Facetime no sólo funcione sobre redes WiFi sino también sobre las conexiones de datos. Todo ello estará perfectamente integrado en los principales dispositivos de la marca de la manzana, para que cualquier usuario de iPhone, iPad, iPod touch o Mac pueda comunicarse sobre las tecnologías propietarias de VoIP, incluyendo documentos adjuntos, fotos en alta calidad y vídeos en alta resolución.
En esa ofensiva, Apple jubila la aplicación iChat por iMessage, al tiempo que traslada la herramienta al Mac, "incluidos mensajes para grupos, acuses de entrega y lectura, indicaciones de que están respondiendo y cifrado seguro punto a punto", según Apple. Asimismo, la app Mensajes también es compatible con servicios tradicionales de mensajería instantánea, como AIM, Yahoo!, Google Talk y Jabber.