Telecomunicaciones y tecnología
La UE multa a Portugal por su contratación de telecos
La Comisión envió una advertencia a Portugal en abril del año pasado por no aplicar las normas que demandan que todos los estados miembros de la UE empleen los medios más eficientes y abiertos posibles para ofrecer servicios básicos de telecomunicaciones a sus ciudadanos.
En la práctica, la directiva de servicios universales de la UE implica que ninguna empresa puede verse excluida cuando intente convertirse en proveedor de servicios en otro estado miembro.
Portugal ha otorgado una concesión al ex monopolio estatal Portugal Telecom para que ofrezca servicios universales hasta 2025, lo que en la práctica excluye a sus competidores del mercado.
"Pese a una decisión de 2010 del Tribunal de Justicia de la UE, Portugal aún no ha designado su proveedor universal de servicios en línea con la ley de la UE", indicó la Comisión en un comunicado, refiriéndose al máximo tribunal de la UE.
"La decisión de hoy de referir a Portugal de vuelta al Tribunal, con la perspectiva de imponer sanciones financieras, sigue a una advertencia previa de la comisión en abril de 2011".
La Comisión ha propuesto una multa de 38.984 euros al día, más una cuota extra de 7.571 euros al día hasta que se cumplan las obligaciones. No hubo declaraciones inmediatas de las autoridades portuguesas.
Aunque es improbable que las sanciones financieras causen daños significativos, la noticia añade presión política sobre Lisboa en un momento en el que un desempleo récord y la peor recesión en décadas han dejado al país cojeando.
Las dificultades provocadas por la crisis de deuda de la zona euro han dejado el paro por encima del 14 por ciento y el Gobierno de centroderecha espera ahora que la economía se contraiga en un 3,3 por ciento este año. El déficit de Portugal se triplicó en los primeros dos meses de 2012.
El empeoramiento de las previsiones ha hecho que muchos economistas sugieran que Portugal podría necesitar financiación adicional de emergencia de la UE y el FMI, y que los intentos de las autoridades de diferenciar Portugal de Grecia tienen fallos.
En respuesta a las medidas de austeridad y las reformas laborales como condición de un rescate de 78.000 millones de euros de la UE y el FMI, los trabajadores portugueses celebraron una serie de huelgas en toda la red de transportes del país.