Telecomunicaciones y tecnología

Fujitsu acude al MWC con la idea de globalizar su negocio de móviles



    Barcelona, 26 feb (EFE).- La multinacional Fujitsu acude este año al Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona como punto de partida para expandir su negocio de teléfonos inteligentes fuera de Japón, donde sus terminales de gama alta acaparan una cuota de mercado próxima al 20 por ciento.

    El director general de FUJITSU (JP6702.TK)en Cataluña, Xavier Buxeda, ha explicado en una entrevista con Efe que la presencia de la empresa japonesa en el MWC será este año "mucho más potente" que en ocasiones anteriores, con varias líneas de impulso, una de las cuales serán los "smartphones" y las tabletas de la compañía.

    Pese a que los móviles de Fujitsu son conocidos en Japón, no se pueden adquirir en Europa, algo que puede cambiar en poco tiempo pues "se está estudiando la posibilidad de entrar en el mercado europeo", avanza Buxeda.

    Para introducir los "smartphones" de Fujitsu, la compañía considera el MWC como "el punto de inflexión" para contactar con operadoras de muchos países, "y yo creo que será un buen test para valorar la posibilidad de introducirlos" en los nuevos mercados.

    Buxeda indica que en los últimos años la empresa está efectuando una actividad globalizadora e intenta que los productos de éxito en una determinada área geográfica se extiendan a otras áreas donde la multinacional tiene presencia, y hasta ahora la parte de telefonía móvil sólo se desarrollaba en Japón, donde los usuarios valoran aspectos como la ligereza o la impermeabilidad de sus terminales.

    En el MWC, Fujitsu presentará su nuevo "smartphone" con un procesador Intel quad-core de segunda generación, de bajo consumo energético, batería de larga duración y un alto ancho de banda, que facilita el acceso a Internet, la descarga de vídeos, juegos o las videoconferencias bajo el estándar LTE.

    La empresa mostrará asimismo una tableta de sólo 560 gramos con sistema operativo Android 4.0, conectividad integrada 3G/UMTS, GPS incorporado, pantalla multitáctil y capacidad de vídeo a través de cámaras incorporadas.

    Además de dispositivos móviles, Fujitsu, uno de los gigantes mundiales en servicios y estructuras de las tecnologías de la información, traerá al MWC soluciones ligadas a la gestión de los dispositivos de movilidad.

    "Presentaremos una solución en la nube que permite a los clientes y compañías gestionar todos los teléfonos móviles que tienen desde un único punto y dar servicios de carga de aplicaciones o autenticación con un sistema de gestión propio", añade Buxeda.

    El "cloud" es un área de negocio de referencia de Fujitsu, que ha creado una red internacional de grandes centros de procesamiento de datos para dar servicios en la nube de internet a los clientes.

    Para ello, Fujitsu dispone de seis grandes "data centers" distribuidos por todo el mundo, "y ahora también invertimos mucho en tener centros de 'cloud' especializados por líneas de negocio, como la parte de gestión de la movilidad de las compañías, de lo que se encarga un 'data center' en Finlandia, o de soluciones SAP, que se gestionan desde Alemania", detalla Buxeda.

    Frente a otras empresas japonesas que en los últimos años han abandonado Cataluña, Fujitsu mantiene su apuesta por esta comunidad y recientemente ha decidido invertir unos 12 millones de euros en un nuevo centro B2B que gestionará servicios de televenta para atender a grandes clientes en toda Europa.

    La multinacional está ahora en proceso de contratación de unos 150 técnicos altamente cualificados, que se instalarán en un nuevo edificio en Barcelona, ciudad que se impuso a una veintena de competidoras para albergar esta línea de negocio de Fujitsu.

    "En el centro los clientes mas importantes de Europa van a tener atención directa por responsables comerciales que lo que hacen es contactar con ellos y darles ayuda proponiendo soluciones complementarias a lo que tienen instalado para el crecimiento de nuevos productos", explica el director general.

    "Si todo funciona bien en este centro, hay una previsión de que en una segunda fase pueda crecer en 150 personas mas", señala Xavier Buxeda, con lo que la plantilla que actualmente tiene Fujitsu en Cataluña, de 300 personas, podría llegar a duplicarse.

    Buxeda considera que Cataluña y Barcelona aportan muchas cosas a una empresa como Fujitsu, como unas administraciones que responden con rapidez a sus consultas y necesidades, grandes compañías a las que dan servicios y buenas universidades, además de ser un área que atrae fácilmente a jóvenes preparados de otros países.

    Por ello Buxeda señala que Fujitsu seguirá apostando por Cataluña "donde nos queda desarrollo dentro de la pequeña y mediana empresa".

    En Barcelona se encuentra también un centro de gestión de oficinas bancarias y de atención a redes de cajeros de entidades españolas, y se da soporte a entornos de cajeros de otros países.

    Aunque la actual crisis ha afectado a todos los sectores, Buxeda concluye que "de la crisis también han salido oportunidades, pues las fusiones bancarias implican que hay que reorganizar e integrar redes, y se buscan proyectos para ganar en eficiencia".