Telecomunicaciones y tecnología

Jobs pidió a Google que no intentara reclutar a sus trabajadores



    (Reuters) - El difunto fundador de Apple Steve Jobs pidió directamente al ex consejero delegado de Google Eric Schmidt que dejase de intentar fichar a un ingeniero de Apple, una transgresión que amenazaba el trabajo de un empleado de Google, según una demanda.

    El correo electrónico que Jobs mandó a Schmidt en 2007 fue revelado esta semana en el transcurso de un pleito civil contra Apple, Google y otras cinco compañías de tecnología. La demanda popular, impulsada por cinco ingenieros, acusa a las compañías de conspirar para mantener bajos los salarios eliminando la competencia del trabajo cualificado.

    En 2010, una investigación del Departamento de Justicia de EEUU reveló que Google, Apple, Adobe Systems, Intel, Intuit y Pixar, una división de Walt Disney habían llegado a un acuerdo que les impedía intentar contratar a los empleados de los otros firmantes.

    Según la información clasificada revelada por el pleito civil, Jobs envió correos electrónicos a Schmidt en marzo de 2007 por el intento de un empleado de Google de reclutar a un ingeniero de Apple. Por aquel entonces, Schmidt formaba parte del consejo de administración de Apple.

    "Me encantaría que tu departamento de contratación cejara en su empeño", escribió Jobs.

    Schmidt reenvió el correo de Jobs a otros individuos sin revelar.

    "¿Puedes parar esto y decirme qué está pasando?", escribió Schmidt.

    El director de personal de Google respondió que el empleado que contactó con el ingeniero de Apple "estaría despedido en una hora".

    Y añadió: "Por favor, transmite mis disculpas a Steve Jobs".

    La portavoz de Google Niki Fenwick dijo el viernes que la compañía "siempre ha reclutado a los mejores talentos de forma activa y agresiva".

    No hubo ningún representante de Apple inmediatamente disponible para hacer comentarios.

    Las empresas tecnológicas habían pedido a una juez de San José, en California, que rechace la demanda, argumentando que los acuerdos fueron para proteger la colaboración entre ellas y que no participaron en una "conspiración global". En una vista celebrada esta semana, la juez Lucy Koh dijo que la demanda seguirá adelante pero que podría dividirse en varios litigios.