Telecomunicaciones y tecnología
Cambio de estrategia en Microsoft: abrirá algunos programas claves
El gigante de Seattle publicará en su web diseños clave de su software, conocidos como interfases de programas de aplicaciones, relativos a sus productos de gran volumen usados por otros productos de Microsoft.
Estos cambios implicarían una apertura de su software a través de la aplicación de cuatro principios, en primer lugar, asegurando conexiones abiertas, promocionando la portabilidad de datos; mejorando el apoyo a los estándares del sector y fomentando un compromiso más abierto con los consumidores y el sector, incluyendo comunidades de fuente abierta, según la propia empresa.
Microsoft también se comprometió a no demandar a los programadores de código abierto para desarrollo o distribución no comercial de estos diseños de software.
"Estos pasos representan una etapa importante y un cambio significativo en cómo compartimos información sobre nuestros productos y tecnologías", subrayó el consejero delegado de Microsoft Steve Ballmer. "Nuestro objetivo es promocionar una mayor interoperabilidad, oportunidad y alternativa para los consumidores y promotores en el sector haciendo nuestros productos más abiertos y compartiendo incluso más información sobre nuestras tecnologías", agregó.
Microsoft ha especificado que la decisión se refiere a los siguientes productos: Microsoft Vista, Windows Server 2008, SQL Server 2008, Office 2007, Exchange Server 2007 y Office SharePoint Server 2007, así como versiones futuras de los mismos productos.
Sin cambios en el proceso contra la empresa
Por su parte, la Comisión Europea (CE) señaló que "toma nota" del anuncio de la compañía y que "acogerá con satisfacción cualquer avance sobre interoperabilidad". Sin embargo, Bruselas recuerda que este anuncio por parte de Microsoft "se ha repetido en cuatro ocasiones" anteriormente sin que se hayan registrado cambios significativos.
"Este anuncio no tiene que ver con la cuestión de si Microsoft ha estado cumpliendo con las normas antitrust de la UE en este área en el pasado", dijo en un comunicado la Comisión Europea.
En enero, Bruselas lanzó una nueva investigación sobre la compañía para ver si estaba quebrantando las normas de competencia para ayudar a su navegador de Internet y a sus productos de Office y Outlook.