Telecomunicaciones y tecnología

Telefonía móvil sumó 3,4 millones de líneas en 2007 y llegó a 50,2 millones



    (Añade los datos de ganancias netas en portabilidad por operador, según cálculos propios con datos de la CMT, y puntualiza datos de banda ancha)

    Madrid, 20 feb (EFE).- La telefonía móvil cerró el año 2007 con 50,2 millones de líneas, 3,4 millones más que en 2006, de las que 598.365 se registraron en el último mes, en el que se produjo el mayor número de todo el año, según el informe mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

    De los 3,4 millones de líneas contratadas hasta diciembre, el 39,7 por ciento corresponden al operador Vodafone, con 1,36 millones más; el 35,1 por ciento a Movistar, con 1,20 millones, y el 11,4 por ciento a Yoigo, con 389.296, mientras que Orange presentó un saldo negativo de 22.832 líneas, después de eliminar 500.000 inactivas.

    Los operadores de telefonía móvil virtual (a través de infraestructuras de otros operadores) consiguieron captar el 14,5 por ciento de las nuevas altas, con 495.365 líneas.

    En el año 2007 el cambio de operador con la conservación del número (portabilidad) siguió creciendo, con un total de 4,2 millones de números, un 6,4 por ciento más que en el año anterior.

    En el mes de mayo, la CMT cambió su metodología de portabilidad y comenzó a contabilizar todas las tramitadas, también la vuelta al operador de origen, por lo que no ha facilitado el resultado anual de todos los operadores.

    En base a los datos publicados por la CMT y con la salvedad que en la segunda parte el año la metodología ha variado, se ve claramente que la ruptura del acuerdo entre Euskaltel y Orange por el que esta última operaba en el país vasco con la marca de Euskaltel, ha hecho que la operadora vasca acumulará el saldo mayor en portabilidad con 211.125 clientes netos más.

    Euskaltel se ha convertido en operador móvil virtual con la red de Vodafone y es el único virtual que tiene datos positivos en portabilidad, ya que el resto ha perdido un total de 5.794 números.

    Euskaltel ganó clientes hasta el mes de agosto en que empezó a perder y mantuvo esta tendencia hasta diciembre en que ganó 281 clientes.

    De las ganancias de Euskaltel, Orange fue el gran perjudicado con una pérdida neta de 330.914 números.

    Durante el año, el operador más constante en ganancia de números ha sido Yoigo que ha sumado un saldo neto positivo todos los meses y ha cerrado con 118.732 números más tomados de otros operadores.

    El mayor operador de móvil, Movistar, resultó con saldo negativo al terminal el año y una pérdida de 38.830 números, mientras que Vodafone cerró el año con unas ganancias de 42.120.

    En el mes de diciembre, Yoigo y Vodafone tuvieron un saldo neto positivo con 21.972 y 7.671 números ganados, respectivamente, mientras que Movistar perdió 14.900 números; Orange, 13.790; Euskaltel, 672 y el resto de los virtuales, 281.

    Las líneas fijas disminuyeron en diciembre en 19.550, cifra que se elevó a 115.205 en el año. 2007 concluyó con un total de 18.226.163 líneas, con una penetración de 40,8 por cada cien habitantes.

    En diciembre se cambiaron de operador conservando el número fijo un total de 55.383 usuarios, y en todo el año, 694.553, un 0,4 por ciento más que en 2006.

    En banda ancha, el año cerró con 8.027.441 líneas, 1.367.007 más que hace un año (20,5 por ciento más), lo que supone 18 líneas por cada cien habitantes.

    No obstante en el mes de diciembre siguió decreciendo el porcentaje de contratación de banda ancha, un 54,5 por ciento menos que en diciembre de 2006 y un total de 107.623 líneas nuevas de las que el 69,3 por ciento correspondieron a Telefónica, el 12,7 a operadores de cable y el resto a alternativos.

    De los 8,027 millones de líneas, 1.633.489 corresponden a cable y 6.393.952 a ADSL (4.540.741 de Telefónica, 499.263 accesos indirectos y 1.353.948 búcles desagregados).EFECOM

    aigb/prb