Telecomunicaciones y tecnología

Ericsson reduce su ganancia a la mitad en el cuarto trimestre



    ESTOCOLMO (Reuters) - Ericsson, el mayor fabricante mundial de equipos para redes móviles, vio caer a la mitad su ganancia en el cuarto trimestre después de que la desaceleración económica global golpeara la demanda de nuevos equipos, y pronosticó que los operadores de redes seguirán cautelosos con el gasto en los próximos meses.

    Los operadores de telecomunicaciones invirtieron fuertemente durante la mayor parte de 2011 para mejorar las redes y hacer frente al creciente tráfico de datos de los smartphones y las tabletas, pero la desaceleración se esperaba, sobre todo en Estados Unidos.

    ERICSSON (ERICB.ES)dijo el miércoles que vio un incremento de la cautela en los operadores en el cuarto trimestre debido a las débiles condiciones macroeconómicas que afectaron a su unidad clave de redes, donde las ventas cayeron un 9 por ciento en tasa interanual.

    Los efectos se sintieron más en Estados Unidos y Rusia.

    Al mismo tiempo, el impacto de menores márgenes de los contratos en Europa continuó presionando a la rentabilidad de Ericsson.

    "A corto plazo, esperamos que los operadores sigan siendo prudentes con el gasto, reflejando factores como la incertidumbre macroeconómica y política", dijo el consejero delegado de Ericsson, Hans Vestberg.

    Las ganancias antes de intereses e impuestos, excluyendo 'joint venture' que generaron pérdidas pero incluyendo cargos por reestructuración, fueron de 4.100 millones de coronas suecas (464 millones de euros), incumpliendo todos los pronósticos en un sondeo realizado por Reuters, que variaron de 5.800 millones a 9.400 millones de coronas suecas.

    Las ventas, de 63.700 millones de coronas, también estuvieron muy por debajo de la previsión de 67.200 millones de coronas, así como el margen bruto de Ericsson, que se ubicó en un 30,2 por ciento frente a una proyección de un 33,7 por ciento.

    "Es difícil encontrar algo positivo en los resultados", dijo Robert Jakobsen, analista de Jyske Bank. "La compañía indicó que habría una desaceleración, pero esto es mucho peor que lo esperado", añadió.