Telecomunicaciones y tecnología

Telecinco fue la cadena con mayor audiencia en 2007, por cuarto año consecutivo



    Telecinco se convierte en la cadena más vista del país por cuarto año consecutivo con un 20,3% como adscripción media, no obstante se trata de su liderato anual con un resultado por debajo del 21% de share. La cadena privada incrementa su ventaja con la segunda cadena del ranking, Antena 3 (17,4%), en 2,9 puntos de cuota. Además, los penaltis del partido de Copa UEFA entre Espanyol-Sevilla congregaron a 10.170.000 espectadores, convirtiéndose en la lo más visto del año

    Según el informe remitido por Barlovento Comunicación, por detrás de estas dos cadenas repite TVE-1 que, con un 17,2%, firma su peor resultado histórico anual, lo mismo que sucede con las cadenas autonómicas, que ocupan la cuarta posición con un 14,7%.

    Por detrás, las denominadas 'Temáticas' y Cuatro, dos de las protagonistas del año por su crecimiento al recaudar un 11% y un 7,7% de cuota de pantalla, que constituyen sus récords anuales hasta la fecha.

    Según el informe de Barlovento, La 2 vuelve a ocupar la séptima posición en la tabla de cadenas con un 4,6%, el registro más austero de su historia.

    En octavo lugar, encontramos a La Sexta, la última protagonista de 2007 que con un 4% de cuota consigue su mejor resultado hasta la fecha.

    Finalmente, aparecen el conjunto de cadenas Locales -2,6%- y el nuevo grupo de Autonómicas Privadas -0,5%, resultado de junio a diciembre-, que fueron creadas en junio y que están compuestas por la catalana 8TV y la madrileña Onda 6 TV.

    La fragmentación televisiva, un hecho

    Uno de los hechos más significativos del informe de Barlovento es la constatación de que la fragmentación recurrente que se está produciendo en la televisión ha producido en 2007 todas las cadenas históricas pierdan cuota de pantalla a nivel nacional.

    Según la agencia de comunicación, y respecto a puntos de share, los mayores descensos con respecto a 2006 los registra Antena 3 (-2) (A3TV.MC), seguida de TVE-1 (-1,1); porcentualmente, y al margen de la televisión no convencional, Antena 3 es la cadena más dañada (-10,3% de descenso con respecto a 2006). En el lado de las ganancias destacan La Sexta, Temáticas y Cuatro.

    ¿Qué perfiles tienen los teleespectadores?

    Como ya se dijo, y por cuarto año consecutivo, Telecinco (TL5.MC) (20,3%) se impone como la cadena más vista por los españoles, si bien, desciende nueve décimas con respecto al año 2006 debido fundamentalmente a las mermas en los hombres a favor de las nuevas cadenas.

    La cadena de Fuencarral mantiene el liderazgo en ambos sexos, aunque su principal ventaja se manifiesta en las mujeres, grupo en el que firma un 22,7% de cuota de pantalla.

    En el desglose por edades, vuelve a conseguir el liderazgo en los adultos jóvenes de 25 a 44 años, así como en los maduros de 45 a 64 años, grupo esencial para liderar el ranking.

    Además, Telecinco es la opción más vista por las clases medias y altas, y tanto en los hábitat urbanos como rurales. Por regiones, el liderazgo de Telecinco se extiende a País Vasco, Asturias, Madrid, Canarias, Aragón (ámbito gobernado por La1 durante el pasado año), Valencia, Andalucía (donde en el 2006 lideraba Antena 3) y Cataluña.

    Por su parte, Antena 3 es la cadena más vista por niños de 4 a 12 años y por los jóvenes de 13 a 24, pese a las pérdidas de cerca de cuatro puntos en estos targets con respecto al 2006. Además, durante el presente año consigue gobernar en la región de Murcia arrebatando el liderazgo a La1.

    En tercer lugar, La1 de TVE mantiene su hegemonía en los mayores de 64 años, entre las clases medias-bajas y bajas, y en los ámbitos de Resto, Castilla La Mancha y, además, también logra el liderato en Baleares y en Galicia (núcleos donde en el 2006 destacaba Telecinco).

    Números históricos de la Temática

    Por su parte, la televisión Temática alcanza los mejores números de su historia al promediar en 2007 un 11% como cuota de pantalla y mejorar en 2,1 puntos lo obtenido el pasado año.

    Sus mejores momentos se encuentran en los fines de semana y en las franjas de madrugada, mañana, y tarde. Como promedio diario, más de 10 millones de personas han contactado con ellas en 2007.

    La cadena con mayores índices de seguimiento y fidelidad es FOX -más de 31.000 espectadores de promedio en cada minuto emitido, un 0,5% de share con respecto al total; le sigue AXN -más de 28.000 espectadores de media y un 0,4% de cuota- y C+ -por encima de los 23.000 televidentes de media y 0,4% de share-.

    Los programas más vistos

    Siguiendo la tendencia de años anteriores, el ránking de las emisiones más vistas del 2007 está copado por acontecimientos deportivos.

    Según el informe de Barlovento, la retrasmisión de los penaltis del partido de Copa UEFA entre Espanyol-Sevilla congregó a 10,170,000 espectadores con una cuota de pantalla del 50,4% convirtiéndose en la lo más visto del año.

    A estos penaltis le siguen más emisiones deportivas como la emisión Fórmula 1: GP de Brasil que reunió a 8.438.000 espectadores acaparando al 57% de la audiencia.

    La primera emisión no deportiva del ránking ocupa el puesto doceavo y obedece al cine de Antena 3 'Shreketefeliz Navidad', del día de Navidad que alcanzó una audiencia media de 6,864,000 espectadores.

    Otros de las emisiones no deportivas que figuran en el ránking son 'Tengo una pregunta para usted, con Mariano Rajoy' de La1 que también superó los 6 millones de espectadores y la ficción de Telecinco 'C.S.I' y 'Aída' y de La1 'Cuéntame cómo pasó'.