Telecomunicaciones y tecnología

Vodafone: "La alta portabilidad en el móvil no es un signo de salud"



    Francisco Román, presidente de Vodafone España, cuestiona que "las altas cifras de portabilidad sean un signo de salud en telefonía móvil", como generalmente se interpreta, y aboga en favor de la "creación de un marco sostenible donde el esfuerzo inversor no sólo corresponda a unos pocos". Ya que Román aseguró que "cerca del 50 por ciento del descenso de los ingresos se debe a medidas regulatorias"

    En su intervención en el XXV Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP, Román ha reflexionado sobre si la competencia en el sector basado en minutos de voz resulta lo más adecuado, al tiempo que planteó la "necesidad de cambiar ciertos hábitos para aprovechar el desarrollo de los datos, pero no como un apéndice del negocio anterior".

    Sobre este aspecto, Román incidió en que la oportunidad de Internet en movilidad "es mayor que la llegada del móvil", para lo que demandó para ese tipo de actividad "unas dinámicas competitivas diferentes a las realizadas para la voz".

    En su ponencia en el curso patrocinado por Ametic, Román recordó que el conjunto de la industria del móvil "gasta o coinvierte en el subsidio de terminales más de 1.600 millones de euros al año, lo que representa un esfuerzo similar al realizado por el sector de infraestructuras en España".

    Por todo lo anterior, Román reclamó "un marco sostenible que asegure la inversión y en la que existan oportunidades de negocios para todos". Dicho lo dicho, Román reprocho la "obsesión" de los reguladores por "perfeccionar un mercado que ya es el más competitivo que existe".

    Román también desgranó las principales estrategias de Vodafone, nuevo enfoque que pasa por "reajustar el negocio de la voz con ofertas atractivas para los clientes, apostar por los datos, sintonizar con la experiencia de los usuarios, además de aprovechar la globalización e innovar como estrategia de diferenciación".

    En otro momento de su intervención, Román recordó que el sector de las telecomunicaciones contribuye "muy positivamente a la riqueza de la nación, que continúa invirtiendo y que a pesar de la situación económica sigue apostando por su crecimiento, como lo demostró en la reciente subasta de nuevas frecuencias".

    También apuntó sobre el negocio de las telecomunicaciones que es "el único sector consistentemente deflacionista, además de ser tremendamente competitivo y dinámico".

    Comercialización de LTE

    Por otra parte, Vodafone aprovechó el Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic para anunciar el despliegue de la tecnología LTE con la puesta en marcha de los primeros proyectos piloto en entorno real en Madrid, Barcelona y Málaga.

    Según el operador, los primeros piloto de LTE "se llevarán a cabo en la zona centro, Azca y distrito de Salamanca de Madrid, en la Fira de Barcelona y en el Parque Empresarial de Málaga". La tecnología LTE permite disfrutar de velocidades de conexión inalámbricas superiores a los 100 megas por segundo.