Telecomunicaciones y tecnología

Cameron pide una nueva regulación para la prensa



    LONDRES (Reuters) - La policía arrestó el viernes al ex asesor de comunicación de David Cameron por el escándalo de las escuchas ilegales que llevó al cierre de News of the World, forzando al primer ministro británico a defender su designación y a prometer un nuevo sistema de regulación de los medios.

    Mientras Cameron respondía hostiles preguntas acerca de por qué nombró a Andy Coulson, ex director del diario de Rupert Murdoch en 2007, pese a saber que uno de sus periodistas había sido encarcelado por intervenir teléfonos, el ex portavoz era detenido en Londres acusado de conspiración y corrupción.

    Cameron asumió la "total responsabilidad" de su decisión de contratar a Coulson, quien renunció de Downing Street en enero cuando la policía reanudó la investigación. Pero rechazó las críticas directas e intentó expandir la culpa en un caso que ha generado duras críticas hacia los medios, los políticos y la policía.

    "Las víctimas de asesinatos, de terrorismo, las familias que perdieron seres queridos en la guerra, a veces defendiendo nuestro país (...) Que hayan sido intervenidos sus teléfonos para generar historias para un diario es simplemente desagradable", declaró.

    Un día después de que Murdoch sorprendiera cerrando el diario dominical de mayor tirada, el líder conservador dijo que además de conducir una investigación policial sobre el asunto de News of the World, también ordenaría la creación de un comité independiente para diseñar una nueva regulación de los medios.

    "Este escándalo no concierne sólo a algunos periodistas de un diario", afirmó Cameron. "Ni siquiera está limitado a la prensa. También es sobre la policía. Y sí, sobre cómo trabajan la política y los políticos", agregó.

    En una señal de la magnitud del caso, la policía que investiga las supuestas intervenciones telefónicas allanó otro diario, el Daily Star.

    PODER DE LOS BARONES DE LA PRENSA

    En su defensa, Cameron dijo que los políticos de todos los partidos han estado sometidos a los barones de la prensa durante décadas.

    También indicó una nueva voluntad de desafiar al imperio de Murdoch News Corp al aplazar el apoyo abierto a su intento de comprar la rentable cadena BSkyB por 22.000 millones de dólares.

    El Gobierno de Cameron había aprobado informalmente el acuerdo, pese a las preocupaciones sobre todo en la izquierda de que podría dar a News Corp demasiado poder.

    Pero en la conferencia del viernes, el primer ministro se abstuvo de apoyar la adquisición de BSkyB y enfatizó que el "proceso legal correspondiente llevaría algún tiempo".

    Las acciones de BSkyB, en la que Murdoch ya tiene una participación del 39 por ciento, cayeron casi un 5 por ciento luego de que el Ministerio de Cultura dijo que tendría en cuenta los desarrollos en News of the World antes de decidir si aprobar o no el acuerdo.

    Cameron también criticó a su amiga y vecina Rebekah Brooks, que precedió a Coulson como directora del diario y hoy es una alta ejecutiva y confidente de Murdoch. Dijo que debería haber renunciado antes del cierre del diario, que deja un saldo de 200 empleos perdidos.

    Cameron dijo a los periodistas que había escuchado que Brooks había presentado su dimisión. "Yo la habría aceptado", dijo.

    LA MARCA "TÓXICA" DE BROOKS

    Los periodistas que estaban elaborando la última edición de la cabecera, de 168 años de antigüedad, tuvieron una reunión emotiva, y a veces airada, con Brooks, que les dijo, según parte del personal que estaba presente, que la marca "News of the World" se había convertido en "tóxica". Los anunciantes y lectores se han alejado tras las acusaciones esta semana de una amplia trama de escuchas telefónicas.

    Pero la mujer de 43 años cuya melena pelirroja, inteligente y con una relación aparentemente hechizante con el magnate de 80 años de origen australiano, que a menudo ha sido objeto de fascinación de sus colegas de otros tabloides, dejó claro que se quedaba al cargo de News International, la filial británica de diarios de Murdoch.

    Al igual que Coulson, Brooks dijo que no sabía que los periodistas del periódico estaban interviniendo los teléfonos de posiblemente miles de personas.

    Más temprano, el líder laborista Ed Miliband expresó que "Rebekah Brooks debería haber asumido la responsabilidad de lo que pasaba mientras era directora de News of the World (...) No creo francamente que cerrarlo cambie eso".

    Tanto él como Cameron concluyeron que es necesario reforzar un sistema en el cual los directores de diarios supervisan su propio código de conducta.

    Pero los grupos defensores de las libertades civiles y de prensa se resistirán a los esfuerzos de regulación, ya que creen que ello podría limitar el derecho a la libre expresión o limitar el control a la corrupción y la hipocresía.

    En la rueda de prensa, Cameron rechazó las sugerencias de que tomó una mala decisión al designar a Coulson, de 43 años. "Habían pasado cosas muy malas en News of the World. Él había renunciado. Le di una segunda oportunidad", dijo.

    "No recibí ninguna información procesable específica sobre Andy Coulson", agregó.

    Coulson, sospechoso de conspirar para interceptar comunicaciones y de corrupción, fue puesto en libertad bajo fianza tras nueve horas de interrogatorio hasta octubre.

    Cuando se le preguntó si estaba siendo la cabeza de turco del escándalo, Coulson contestó: "Me temo que no puedo decir nada más en este punto. Hay muchas cosas que me gustaría decir, pero no puedo".