Telecomunicaciones y tecnología
Reducir el hollín, una rápida forma de combatir el calentamiento
El estudio describe 16 medidas, desde tapar pérdidas en las tuberías de transporte de gas a la mejora de las estufas de leña, para limitar el "carbono negro" -hollín-, el metano y el ozono troposférico, que es un gas de efecto invernadero, gran componente del smog.
"Un pequeño número de medidas de reducción de emisiones (...) ofrecen dramáticos beneficios de salud pública, agrícolas, económicos y medioambientales", dijo en un comunicado sobre el reporte Achim Steiner, jefe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El estudio, que insta a medidas más allá de un enfoque normal sobre la reducción de dióxido de carbono, el principal gas invernadero de las actividades humanas, dijo que las medidas recomendadas podrían recortar 0,5 grados centígrados de incremento de las temperaturas.
Eso ayudaría al mundo a alcanzar una meta adoptada el año pasado por 200 países en México de limitar el aumento de temperatura a menos de 2 grados centígrados por encima de las eras preindustriales. La temperatura del planeta ya ha aumentado en cerca de 0,8 grados centígrados y continúa esa tendencia.
Incluso antes que representara mayores beneficios, habría con frecuencia bajos costos o aún ahorros.
"Para muchas de las medidas, especialmente el metano (...) hay ahorros de costo", dijo Johan Kuylenstierna del Stockholm Environment Institute en una conferencia de prensa en Bonn en el marco de las conversaciones climáticas que se desarrollan del 6 al 17 de junio.
Para reducir el metano, instó a una mejor ventilación de las minas de carbón, mejor uso del gas asociado con el petróleo y la producción de gas, reducidas fugas de las tuberías, mejor reciclado de los residuos y reformas a la agricultura como una mejor gestión de los arrozales.
Para limitar el carbono negro, instó a la adopción de filtros de partículas diesel con normas de la Unión Europea, estufas de combustión más limpias y una prohibición de la quema en campo abierto de los residuos agrícolas.
Michel Jarraud, jefe de la Organización Meteorológica Mundial, dijo que la OMM aumentará la vigilancia del impacto de los contaminantes atmosféricos sobre el clima.
El informe se amplió desde las conclusiones preliminares a partir de febrero.
Reiteró que menor contaminación del aire podría evitar 2,4 millones de muertes prematuras al año y la pérdida anual de 52 millones de toneladas, o cerca de 2 por ciento, de la producción mundial de maíz, arroz, soja y trigo.
Los investigadores, respaldados por una subvención de 200.000 dólares de Suecia, se disponen a elaborar un plan de acción para determinar costos y las áreas donde se podrían lograr las mayores ganancias.
También dijeron que los beneficios se harán sentir considerablemente en las regiones cubiertas de hielo del Artico o el Himalaya. Cuando el hollín se ubica sobre el hielo, oscurece la superficie y eso permite que absorba más calor, lo que alimenta el deshielo, otro elemento del calentamiento global.
El informe estima que las medidas podrían enlentecer el calentamiento del Artico en unos 0,7 grados centígrados para el 2040, casi dos tercios del calentamiento proyectado en la región.