Telecomunicaciones y tecnología

Los padres de EEUU, más abiertos al uso de la Red por sus hijos



    NUEVA YORK (Reuters) - Pese a las restricciones de edad que existen en algunas páginas de redes sociales, el número de padres estadounidenses que permitirían a niños de 10-12 años tener una cuenta en Facebook o en MySpace se ha duplicado en un año, según un nuevo sondeo.

    El 17 por ciento de los padres estadounidenses preguntados en la encuesta dijeron que no tenían problemas en que un hijo preadolescente utilizara una red social, frente al 8 por ciento de hace un año.

    Y el 11 por ciento de los padres admitió utilizar 'sites' de redes sociales en nombre de un niño o bebé, según la encuesta online de unos 1.000 adultos realizada por Responsibility Project de Liberty Mutual.

    "Cada vez más padres están permitiendo a sus hijos tener una cuenta de Facebook o tener más actividad online a edades más y más tempranas", dijo Janet Taylor.

    La profesora clínica de psiquiatría en la Universidad de Columbia en Nueva York describió los resultados como un símbolo de los tiempos.

    "No es alarmante. Creo que significa que tenemos que ser consciente de lo que está pasando y cómo utilizar mejor los medios sociales", añadió en una entrevista.

    La mayoría de los padres piensan que los niños de menos de 18 años no deberían tener una cuenta por sí solos y un tercio supervisan su uso. El 44 por ciento también limita el tiempo que pasan en Internet o escribiendo mensajes de móviles.

    Facebook, que tiene 500 millones de usuarios activos, era la red social más popular entre los adultos en la encuesta. Casi el 90 por ciento la utilizaban frecuentemente, seguida a un muy distante segundo puesto por la web profesional LinkedIn con un 6 por ciento, Twitter y MySpace.

    Aunque sólo el 3 por ciento de las personas interrogadas dijeron que utilizaban de forma frecuente Twitter, tenían ideas definidas sobre qué era aceptable y qué no.

    Casi dos tercios pensaba que era inaceptable que miembros del personal de famosos y directivos tuitearan por ellos y el 46 por ciento consideraba que los famosos no deberían utilizar Twitter para pelearse entre ellos.

    El 27 por ciento tampoco estaba de acuerdo con que los consejeros delegados tuitearan sobre su compañía.

    La mayoría de los usuarios de Twitter siguen a amigos y famosos y escriben sobre sus actividades diarias o asuntos del día. Sólo el 4 por ciento tuiteaba sobre política o un líder religioso, mientras que el 11 por ciento escribía sobre sus propios logros y el 8 por ciento lo usaba para criticar a otras personas.

    Cuando fueron preguntados sobre el ciberacoso, la mayoría de los padres dijeron que pensaban que era su responsabilidad resolver la situación si su hijo era una víctima y el 63 por ciento pensaba que los profesores y colegios deberían implicarse más para evitarlo.