Telecomunicaciones y tecnología
La recesión recorta las emisiones de CO2 de la UE en un 7,2%
"La fuerza de la recesión de 2009 afectó a todos los sectores económicos en la UE", dijo la Agencia Europea de Medio Ambiente en un informe. "El consumo de combustibles fósiles cayó en comparación al año anterior, principalmente para el carbón", agregó.
Las emisiones de gases de efecto invernadero en el bloque de 27 naciones cayó al equivalente de 4.600 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2009 desde 4.960 millones en 2008, según un informe técnico presentado a la Secretaría para el Cambio Climático de Naciones Unidas.
Esa caída de un 7,2 por ciento -de 354 millones de toneladas o casi el equivalente a las emisiones anuales de España o Polonia- fue mucho mayor que cualquier otra reducción ocurrida desde 1990, cuando las naciones ricas comenzaron a recopilar datos bajo los tratados de Naciones Unidas.
El informe no dijo cuánto podrían recuperarse las emisiones con un regreso al crecimiento económico en 2010, pero indicó: "La recesión en 2009 aceleró, temporalmente, la tendencia descendente en el total de emisiones de gases de efecto invernadero".
La caída, extendiendo las disminuciones a un quinto año consecutivo, puso las emisiones un 17,6 por ciento debajo de los 5.590 millones de toneladas en el año base de la ONU de 1990 y cerca de la meta unilateral de la UE de recortar las emisiones en un 20 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2020.
La UE ha dicho que profundizará ese recorte a un 30 por ciento si otras naciones industrializadas fijan metas ambiciosas como parte de un futuro tratado de la ONU que busca evitar más inundaciones, sequías y aumento en los niveles del mar.
El mes pasado, siete naciones de la UE incluyendo a Alemania y Reino Unido dijeron que el bloque debería elevar la meta para 2020. La Comisaria para el Clima de la UE, Connie Hedegaard, estableció una estrategia que muestra una ruta de bajo coste a un recorte de un 25 por ciento para 2020.