Telecomunicaciones y tecnología

Google acusa a China de bloquear Gmail



    HONG KONG (Reuters) - Google acusó el lunes al Gobierno chino de dificultar a los usuarios de Gmail su acceso al servicio en el país, en el último incidente de la turbulenta relación entre ambos.

    Google dijo que cualquier dificultad que sus usuarios en China pudieran haber tenido en las últimas semanas a la hora de acceder a su servicio de correo electrónico se debía previsiblemente a bloqueos del Gobierno, dijo una portavoz de Google en un comunicado.

    "No hay problemas por nuestra parte, lo hemos comprobado de forma exhaustiva", dijo el portavoz en un comunicado enviado por correo electrónico. "Se trata de un bloqueo del Gobierno diseñado cuidadosamente para que parezca que el problema lo tiene Gmail".

    Usuarios de Gmail en China dijeron que seguían pudiendo entrar en sus cuentas, pero no podían realizar tareas como enviar correos o acceder a la libreta de direcciones.

    Los roces de Google con el Gobierno chino comenzaron en enero de 2010, cuando la compañía dijo que ya no quería censurar los resultados de las búsquedas en el país. Previamente, la compañía incluyó un descargo de responsabilidad en su servicio de China señalando que las búsquedas podrían no ser completas por las leyes locales.

    Las búsquedas de términos considerados sensibles por los censores chinos son bloqueadas de forma rutinaria. Los buscadores chinos como el ofrecido por Baidu ya filtran voluntariamente las búsquedas.

    Esta no es la primera vez que Google acusa a China de interferir con sus servicios. En enero, Google dijo que había descubierto sofisticados ataques realizados desde China contra activistas de derechos humanos que utilizaban su servicio Gmail en el mundo.

    La polémica sobre la censura que Google tuvo con el Gobierno chino fue un punto de fricción diplomática en las relaciones chino-estadounidenses en 2010.

    El Ministerio de Exteriores de China no respondió inmediatamente a una consulta enviada por fax.

    La censura de contenidos de Internet se ha intensificado en China tras llamamientos desde páginas web extranjeras para una "Revolución Jazmín", que son concentraciones gubernamentales inspiradas por manifestaciones en Oriente Próximo y el norte de África.