Telecomunicaciones y tecnología

Sinde ve normal que De la Iglesia deje la Academia si "no puede" seguir y apunta a Bollaín como sustituta



    La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, considera que si el todavía presidente de la Academia de Cine, Álex de la Iglesia, ha llegado a la conclusión de que ya "no puede" seguir ejerciendo ese papel "institucional" es "mejor que deje el cargo" y ha señalado que la actual vicepresidenta de la institución, Iciar Bollaín, "podría sucederle".

    "Habrá reflexionado mucho antes de tomar esa decisión, es una persona inteligente, y si es la que ha tomado, yo la respeto", ha resumido Sinde en los pasillos del Congreso, antes de apuntar que la "academia tiene fortaleza y mecanismos suficientes para afrontar su 25 aniversario" y que Bollaín es la vicepresidenta y podría sucederle.

    La titular de Cultura ha reconocido que no ha hablado con De la Iglesia desde que este lunes anunciase que dejará la Presidencia tras la gala de los Premios Goya en protesta por la conocida como 'Ley Sinde'.

    Según ha explicado la ministra, el martes estuvo "trabajando" en Pamplona y no tuvo "ocasión" de hablar con De la Iglesia, al que ese día definió como un "magnífico presidente" y afirmó que "sería bueno" que no dimitiera.

    Los creadores ven en la ley "un comienzo"

    La Asociación de Creadores de Contenidos Digitales, compuesta por Alejandro Sanz, Paco de Lucía, David Bisbal o Pedro Almodóvar, entre otros, han mostrado su satisfacción por el pacto alcanzado para reflotar la ley antidescargas, que es "sólo un comienzo". En este sentido, han reconocido que se deben afrontar "numerosos retos" en el modelo de negocio en Internet.

    "No dejamos de ser conscientes de que es solo un comienzo y que como mercado nos quedan por afrontar numerosos retos en el nuevo panorama de modelos de negocio digitales", han sostenido en un comunicado.

    La Asociación de Creadores de Contenidos Digitales ha agradecido "el espíritu dialogante" que, a su entender, ha marcado las negociaciones en todo momento y que "todas las partes hayan antepuesto la urgencia de la regulación a sus intereses particulares". "Con ello han demostrado sensibilidad ante el deterioro económico que su ausencia provocaba", apostilla.

    "España tiene en la creación de contenidos uno de sus principales patrimonios y no puede permitirse perder la competitividad frente a los cada vez más potentes actores anglosajones y orientales", continúa el comunicado, que finaliza calificando de "imprescindible" que exista un marco legislativo para que los creadores se sientan "respaldados" y para "no perder el tren de los mercados digitales".

    Entre los componentes de la asociación que firman este comunicado constan Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Dani Martín, Pedro Almodóvar, Paz Vega, Javier Aguirresarobe, Paco de Lucía, Alejandro Amenábar, Almudena Grandes, Pau Donés, Antonio Carmona, David Bisbal, Antonio Orozco, Alicia Keys, Gonzo Suárez, Fernando Marías, Espido Freire, Enrique Urbizu, Manuel Gómez Pereira, Carlos Molinero, Agustín Díaz Yanes, Javier Limón y Amaia Montero.