Telecomunicaciones y tecnología

Vodafone reconece que los teléfonos que comercializa se pueden conectar "sin darse cuenta" a Internet



    La compañía de telefonía Vodafone dice ser consciente de que la configuración de los terminales que comercializa pueden conectarse a Internet "sin que el cliente apenas se dé cuenta", lo que puede "provocar altos cargos indeseados en la factura", según informa la asociación de consumidores Facua.

    Ante la reclamación presentada recientemente por la asociación de consumidores FACUA, Vodafone ha reconocido que "la mayoría" de los modelos específicamente diseñados para navegar "incluyen en sus pantallas principales iconos que al ser pulsados generan conexiones a Internet sin que el cliente apenas se dé cuenta".

    "En muchos casos", según el propio departamento de Atención al Cliente de Vodafone, "el cliente desconoce el tráfico generado por estas aplicaciones al acceder a ellas, pudiendo provocar altos cargos indeseados en la factura".

    Basado en un caso de un socio

    La empresa de telefonía respondió de esta forma ante la reclamación que le planteó FACUA en nombre de un socio de la organización, que había devuelto cantidades facturadas durante varios meses por un acceso a Internet que no había solicitado.

    Ante esta demanda, la compañía reintegra al afectado 44,00 euros por las cuotas de una supuesta "tarifa plana",que no aparecía en su contrato.

    En la carta de respuesta a FACUA, Vodafone indica que devuelve el importe de las cuotas y desactiva la "tarifa plana" pero recomienda al usuario "que tenga especial cuidado con el uso de aplicaciones que impliquen acceso a Internet y que están muy accesibles desde su terminal".

    FACUA demanda cambios en la configuración

    FACUA advierte que son muchas las reclamaciones de usuarios que han sido víctimas de accesos a Internet no intencionados, por lo que los fabricantes y las compañías que comercializan los terminales deberían modificar sus configuraciones.

    Así, la asociación demanda que los móviles requieran la pulsación de más de una tecla o icono para entrar en Internet, de manera que se eviten accesos involuntarios y, con ello, la facturación de este servicio a los usuarios que no cuenten con tarifas fijas mensuales para navegar por la Red o hayan superado sus límites de descargas y se les cobre por ellos.