Telecomunicaciones y tecnología

Aumentan las críticas empresariales contra la agenda de Obama



    WASHINGTON (Reuters) - Algunos grupos empresariales de Estados Unidos, molestos por políticas administrativas y presupuestarias que dicen están costando empleos, están acusando al presidente Barack Obama de seguir una agenda que está dañando a la recuperación de la economía del país.

    Las críticas se producen en medio de un tibio ritmo de creación de empleos por parte del sector privado, y la Casa Blanca está respondiendo afirmando que la falta de normativas provocó la crisis económica y que se necesita un equilibrio para proteger a los estadounidenses.

    El tema podría dar a los republicanos un arma potente en las elecciones de noviembre en las que esperan dar la vuelta al dominio que los demócratas de Obama tienen en el Congreso de Estados Unidos.

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos, un grupo de presión que representa a las grandes empresas, presentará el miércoles sus preocupaciones sobre las políticas de Obama en una cumbre llamada "Empleos para Estado Unidos" que se realizará en Washington.

    El presidente de la Cámara, Tom Donohue, enviará una carta abierta a Obama y el Congreso para instar a que se tomen "medidas inmediatas para afrontar los nuevos controles normativos que se han colocado a los que crean empleos en Estados Unidos".

    Douglas Holtz-Eakin, un economista que fue asesor del candidato presidencial republicano John McCain en 2008, dijo que la agenda de Obama no contiene "nada" para la comunidad empresarial.

    "Estamos creciendo con demasiada lentitud", dijo Holtz-Eakin, un ex director de la Oficina de Presupuesto del Congreso. "Hay hogares en quiebra. Los gobiernos tienen que ahorrar. Los únicos sitios que tendrán un crecimiento fuerte están en la comunidad empresarial y en las exportaciones netas y allí es donde no tienen nada", agregó.

    Valerie Jarrett, quien ha sido asesora de Obama durante mucho tiempo y es la encargada en la Casa Blanca de acercarse a la comunidad de negocios y otros grupos, dijo que la agenda del Gobierno está animando el crecimiento, no sofocándolo.

    "Los hechos son claros respecto a que las políticas del presidente Obama han sido claves para recuperar nuestra economía desde el borde de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión", dijo Jarrett a Reuters.

    Jarrett dijo cuando Obama asumió el poder, en enero de 2009, que se estaban perdiendo 700.000 empleos y que la bolsa de valores estaba en caída libre. "Hemos cambiado eso y ahora vemos seis meses consecutivos de crecimiento positivo en el empleo", declaró.

    En comentarios que recordaron los de algunos destacados ejecutivos y grupos empresariales, Holtz-Eakin dijo que el plan de reforma sanitario de Obama y la legislación propuesta para limitar las emisiones de dióxido de carbono eran ejemplos de querer hacer demasiado mediante normativas.

    También dijo que los grandes déficits del presupuesto están generando incertidumbre y preocupaciones entre las empresas sobre posibles alzas de impuestos.

    Ivan Seidenberg, jefe ejecutivo de Verizon Communications, dijo en un discurso el mes pasado que había una "desconexión" entre Washington y la comunidad de negocios que estaba dañando la creación de empleos.

    "A nuestro juicio, hemos alcanzado un punto en el que los efectos negativos de las políticas propuestas son sencillamente demasiado importantes como para ignorarlos", dijo Seidenberg, quien es presidente de la Business Roundtable.

    La extensa reforma de las normativas financieras que está cerca de su aprobación en el Congreso es otro punto de críticas para algunos grupos que representan a la comunidad de negocios.