Telecomunicaciones y tecnología
Venezuela demandará a Movistar por "estafa, irregularidades y fallos de servicio"
La Asamblea Nacional de Venezuela demandará a Movistar, filial del grupo de telecomunicaciones español Telefónica, por presuntos delitos de estafa, irregularidades en la facturación y fallos reiterados en el servicio, según anunció este lunes el diputado venezolano Ángel Landaeta.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha liderado la nacionalización de varias empresas del sector eléctrico, petrolero y de telecomunicaciones del país.
Entre otras, la estatalización en 2007 de la compañía telefónica CANTV, una medida que se produjo debido a que el Gobierno de Venezuela considera que el sector de las telecomunicaciones ofrece un servicio estratégico para la nación y por tanto no debía estar exclusivamente en manos privadas.
"Movistar (...) hace constantemente incrementos de las tarifas sin consultar a los usuarios ni participarles previamente, violando la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Redondean siempre hacia arriba", afirmó en un comunicado Landaeta, presidente de la Subcomisión de Servicios Públicos de la Asamblea Nacional venezolana.
"Incurren en enriquecimiento sin causa", añadió en documento, en el que anuncia la acción judicial contra Movistar ante el Tribunal Supremo de Justicia, aunque sin precisar fecha ni detalles.
Por todo ello, el Gobieno decide "poner coto al servicio deficiente, que no se corresponde con los precios que fijan las operadoras, que no tienen cobertura y que incurren en enriquecimiento ilícito (?) sin que nadie le ponga freno a tal especulación",
El segundo mayor proveedor
La filial de Telefónica es el segundo mayor proveedor de servicios de telefonía en Venezuela, sólo por detrás de CANTV.
Landaeta señaló que la Asamblea Nacional había recibido denuncias respecto a la cobertura de la empresa, irregularidades en la facturación -como el vencimiento mensual del consumo y el cobro por minutos desde antes de que se active la comunicación- y fallos injustificados en el servicio.
La tercera operadora del país, la venezolana Digitel, también sería demandada por las mismas faltas.
Un negocio muy rentable
La telefonía móvil es un negocio muy rentable en Venezuela, do al cierre del primer trimestre de 2009, la penetración del servicio era del 98,96 por cientonde, según el organismo regulador de la industria, Conatel.
El Gobierno de Chávez impulsa una fuerte regulación sobre la economía nacional, argumentando que defiende a los pobres del capitalismo salvaje, mediante controles de precios y de cambios. Sin embargo, el país petrolero mantiene la inflación más alta de América Latina -25,1 por ciento en el 2009- y diversos analistas señalan que Venezuela podría ser una de las pocas economías de la región que cierre 2010 en números rojos.
La respuesta de Telefónica
Telefónica publicó un breve comunicado en su página web venezolana en el que asegura que "la compañía ha trabajado de la mano con los miembros de esta subcomisión de la Asamblea Nacional, creando una mesa de trabajo, y le ha reiterado en diversas oportunidades el compromiso de responder casa una de las solicitudes planteadas".
La compañía afirma estar "dispuesta a colaborar y a establecer una dinámica en conjunto". "Por esta razón, Movistar desea hacer público una vez más el compromiso que tiene con sus clientes, y con la sociedad venezolana, tal y como lo ha venido haciendo desde el inicio de sus operaciones en Venezuela."