Telecomunicaciones y tecnología
El mercado español "es inteligente, pero pequeño"
A todos aquellos que se plantean emprender en Internet, Yago Arbeloa, socio fundador de la Asociación de Inversores y Emprendedores en Internet (AIEI) y CEO de Sync.es, les recomienda que "cuando piensen en hacer algo en la red tengan muy en cuenta que no hace falta dirigirse al mercado español" y que "apunten al mundo".
Según el experto, el mercado español "es inteligente, pero pequeño", por lo que considera clave que a la hora de plantearse crear un negocio en Internet los emprendedores "no piensen exclusivamente en España y apunten al mundo, que es un mercado muy grande y potente que da mas oportunidades de exito". "En lo que aquí no estamos preparados, quizá lo estén en Estados Unidos, por ejemplo", añade.
En tiempos de crisis como el acual, según Arbeloa, sigue habiendo oportunidades, aunque diferentes. "Es un buen momento como cualquier otro para emprender, siempre hay oportunidades, aunque cambian en función de la época. En el momento que vivimos, por ejemplo, hay mas oportunidades en el sector laboral -búsqueda de trabajo- que anteriormente".
Y, si siempre es momento para emprender, hacelo online puede resultar especialmente atractivo dado que requiere unos costes inferiores. "Lo que necesitas para empezar a emprender en Internet es mucho menor que en el sector online y el publico objetivo es todo el mundo", señala.
Es más, según el experto, para crear un negocio en Internet "si el equipo es completo o tienes un perfil multidisciplinar no es necesario invertir nada, sólo en dominios y alojamiento".
El 'Know How' de expertos al servicio de emprendedores
En torno a mayo del año pasado, Arbeloa y otros cinco emprendedores que sobrevivieron a la que se ha venido a llamar 'la crisis de las puntocom' decidieron crear AIEI con el objetivo de servir de apoyo a los emprendedores en un momento en el que obtener financiación para nuevos proyectos era, como es a día de hoy, complicado.
Así, AIEI ofrece a los emprendedores la posibilidad de ser tutelados y recibir un servicio de consultoría gratuito durante un periodo de tres a seis meses. Menos de un año después de su nacimiento son cerca de 200 los proyectos que han solicitado ser tutelados por la asociación, 50 los analizados y tres los que han recibido, finalmente, su apoyo. Entre ellos el portal de empleo 'Jobsket' y el juego online 'Shaguns Fate', ambos ya fuera de su tutelaje.
"Queremos ser la pata que le falta al emprendedor", señala Arbeloa, que explica cómo la labor de la asociación es encontrar el punto débil del negocio que se les presenta y poner en contacto al emprendedor con el miembro de la asociación que mejor podrá ayudarle. Una labor que, según asegura, a día de hoy hacen sin ganar nada.
Para solicitar el tutelaje de AIE, basta con ponerse en contacto con ellos a través de su página web (www.aiei.es). Si el proyecto pasa los filtros de entrada, el emprendedor será convocado a una reunión con todos sus miembros en la que se dedicarán 30 minutos a evaluar su proyecto -10 para la presentación, 20 para la valoración. Si convence a los expertos, se le asignará un tutor y se le convocará a reuniones mensuales.
Entre las ventajas que puede suponer para un emprendedor la ayuda de la AIEI está el establecer una red de contactos profesionales y, principalmente, el encontrar la financiación adecuada, ya que la asociación le pone en contacto con inversones e incluso, la misma AIEI puede entrar a finaciarlo. Eso sí, para ello es necesario poseer un plan de negocio elaborado, ser viable, contar con un entramado de socios realista, etc.