Telecomunicaciones y tecnología
Un tercio de los periodistas detenidos en el mundo están en Irán
China se ubica en segundo lugar, con 24 periodistas encarcelados, y es seguida por Cuba, con 22. La cifra de periodistas detenidos en Irán es la mayor registrada por el CPJ, con base en Nueva York, en un país desde que hubo 78 casos en Turquía en 1996.
Varias publicaciones en Irán han sido prohibidas y muchos periodistas detenidos desde que surgieron las protestas callejeras como consecuencia de la elección presidencial del año pasado.
El CPJ dijo que la cantidad de periodistas encarcelados en Irán subió en cinco en febrero respecto a enero, después de que 12 miembros de los medios fueron detenidos y luego siete de ellos fueron liberados.
De los 52 periodistas encarcelados, cinco han estado presos desde antes del inicio de las duras medidas el año pasado, dijo el CPJ. Otros 50 periodistas han sido detenidos y liberados bajo fianza en los últimos meses.
"Irán está entrando en un estado de represión permanente contra los medios, una situación que no sólo es horrorosa, sino también insostenible", dijo el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon.
"El Gobierno iraní eventualmente perderá la guerra contra la información, pero nos entristece mucho cada día que nuestros colegas estén pagando un precio tan terrible", agregó.
La disputada reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad en junio de 2009 lanzó a la República Islámica a su más profunda crisis interna en sus tres décadas de historia y creó una división dentro del grupo dirigente.
Líderes reformistas de oposición y sus partidarios dicen que la votación fue manipulada para asegurar la reelección de Ahmanadineyad, una acusación que las autoridades niegan.
Partidarios del Gobierno han acusado a los opositores Mirhosein Musavi y Mehdi Karubi de incitar a los disturbios y los llamaron "enemigos de Dios" -un delito penado con la muerte bajo la ley islámica.