Telecomunicaciones y tecnología

Mosquitos polizones amenazan vida salvaje en islas Galápagos



    Por Ben Hirschler

    LONDRES (Reuters) - La vida salvaje única de las islasGalápagos está bajo amenaza de los mosquitos, por la llegada deestos transmisores de enfermedades en cantidades crecientes abordo de aviones y embarcaciones turísticas, dijeron elmiércoles investigadores.

    Los expertos temen que la propagación del mosquitodoméstico del sur (Culex quinquefasciatus) pueda tener el mismoefecto devastador en las Galápagos que el que tuvo en Hawáidurante fines del siglo XIX, cuando las enfermedades acabaroncon varias especies autóctonas de aves.

    El mosquito fue visto por primera vez en los Galápagos amediados de la década de 1980, pero en ese momento su presenciafue considerada esporádica.

    En la actualidad, la investigación realizada porcientíficos británicos y ecuatorianos ha concluido que losinsectos son, de hecho, transportados regularmente por avión yque viajan de isla en isla en embarcaciones, propagándose através del archipiélago.

    Pruebas genéticas también confirmaron que son capaces desobrevivir y reproducirse una vez que arriban a su nuevohogar.

    "Más barcos y aviones van a las Galápagos cada año, y elriesgo de que algo sea introducido crece todo el tiempo", dijoel investigador de la Universidad de Leeds Simon Goodman.

    "Que aún no hayamos visto impactos serios de salud en lasGalápagos probablemente es una cuestión de suerte", agregó.

    El mosquito doméstico del sur transmite enfermedades comola malaria aviaria, la viruela aviaria, y la fiebre del Nilooccidental.

    El insecto llegó a Hawái en barriles de agua enembarcaciones balleneras, y transmitió enfermedades a las quese responsabiliza por la desaparición de varias especieslocales de aves. Sólo 19 de 42 especies y subespecies depájaros mieleros aún viven en Hawái.

    Goodman y sus colegas temen que estén todos los elementospara una desaparición similar en las Galápagos, dado el rápidocrecimiento en las rutas de transporte con el continente.

    El turismo es una importante fuente de ingresos para lasGalápagos y crece cerca de un 14 por ciento al año.

    El Gobierno de Ecuador recientemente introdujo el rociadode insecticida con aviones sobre las Galápagos, pero loscientíficos dijeron que la efectividad del plan no está siendomonitoreada y que las reglas no se aplican a las embarcacionesde carga.

    Los mosquitos son los últimos de una larga serie deinvasores -invasión que incluye a ratas, cerdos salvajes,moscas y plantas- que han colonizado las islas del Pacífico,localizadas unos 970 kilómetros de la costa sudamericana cercade la línea del ecuador.

    El naturalista británico Charles Darwin desarrolló suteoría de la evolución en el siglo XIX después de estudiar lapoblación animal única de las islas.