Telecomunicaciones y tecnología
¿La batalla final entre Google y Microsoft?
En los últimos meses la sangre ha llegado al río entre Google y Microsoft. Un intercambio de munición que comenzó cuando el buscador anunció su intención de crear un sistema operativo, el Google Chrome, que competirá directamente con Windows, la joya dorada del fabricante de software más grande del mundo.
Por supuesto, la compañía de Bill Gates no se quedó de brazos cruzados y respondió al ataque dando a conocer que su paquete ofimático Office 10 incluirá una versión gratuita online, un golpe que promete acorralar las aplicaciones similares que Google (GOOG.NQ) ofrece desde hace tres años en la red.
Para colmo, hace poco más de un mes y medio, Microsoft (MSFT.NQ) presentó en sociedad su nuevo buscador, Bing, un nuevo elemento con el que la compañía pretende destronar, o al menos amenazar, a Google, a día de hoy el buscador por excelencia en la red.
De momento, las cifras hablan por sí solas. Durante el mes de junio, Bing registró un aumento del 8% en sus visitas y Microsoft posee ya un 11,1% de las búsquedas online. Aún así, ese porcentaje es mínimo ya que Google controla cerca de 65% de las búsquedas.
Dardos lingüísticos
El abismo que separa a ambas compañías no ha sido un impedimento para que Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, tirase por tierra los planes de Google de fabricar su propio sistema operativo para netbooks y otro tipo de ordenadoes.
Durante su aparición estelar en la Conferencia Mundial de Partners, que se celebró hace un par de semanas en Nueva Orleans, el capitán del fabricante de software afirmó con cierta sorna que "todo el mundo desconoce qué es lo que están preparando", dijo Ballmer en referencia al Google Chrome. "Para mí, es muy interesante que tardarán más de un año y medio en tener listo su nuevo sistema operativo", añadió.
Dardos lingüísticos a un lado, lo cierto es que ambas compañías se encuentran a años luz de poder atacar sus verdaderas fuentes de ingresos. Al fin y al cabo, tanto Google como Microsoft no han hecho más que pavonearse el uno frente al otro para demostrar su poderío tecnológico pero, de momento, no han hincado el diente en la gallina de los huevos de oro de su contrincante.
Cabe recordar que Google registró ingresos de 22.000 millones de dólares el año pasado. El 97% de esa cifra estuvo producida por los anuncios publicitarios de texto que aparecen junto a sus búsquedas online. El dinero generado por sus aplicaciones online es casi inapreciables, alrededor de 50 dólares por usuario al año.
Por su parte, Microsoft, ha recaudado durante los últimos nueve meses cerca 14.300 millones de dólares en ventas de su software Word y PowerPoint, entre otras aplicaciones, algo que le ha generado beneficios de 9.300 millones de dólares. A ello habría que sumar los 16.000 millones de dólares generados por la venta de su sistema operativo Windows y sus distintas versiones.
Aliados en la guerra
En medio de esta pelea a muerte, Microsoft parece haber encontrado al aliado perfecto: Yahoo, que registra alrededor de un 20% de las búsquedas en Internet.
De hecho, los rumores sobre las reuniones mantenidas entre Ballmer y Carol Bartz, consejera delegada de Yahoo sobre posibles aventuras conjuntas no dejan de cesar. Al fin y al cabo, si Microsoft quiere batir a Google en un cara a cara sin precedentes, el apoyo de Yahoo supondría un elemento clave para acabar con la hegemonía del buscador.
Después de meses de dimes y diretes y tras varios intentos de compra, Microsoft podría estar a punto de rubricar un acuerdo con Yahoo para que este utilice el motor de búsquedas de Microsoft, Bing, y a cambio reciba beneficios publicitarios. Un ataque en toda regla contra Google.
Al menos así lo adelanta la revista especializada Advertising Age, que asegura que el pacto entre ambas compañías para plantar cara a Google, el rey de las búsquedas y publicidad en Internet, podría hacerse oficial esta misma semana.
Bajo este acuerdo, Yahoo podría ahorrarse millones de dólares al no tener que mantener su infraestructura de búsquedas mientras que Microsoft no tendría que adelantar dinero en efectivo por adelantado si no que compensaría al portal con un porcentaje de los beneficios obtenidos de la venta de anuncios online.
Los expertos apuntan que si Microsoft y Yahoo aunan sus fuerzas en este frente, su cuota de mercado se situará en un 30%, una cifra bastante consistente que promete convertirse en una china en el zapato de Google.