Telecomunicaciones y tecnología
El gobierno prohíbe el "spam" telefónico
"El 'spam' telefónico y otras prácticas comerciales agresivas y desleales hacia los consumidores serán prohibidas", dijo el Gobierno en las referencias del último Consejo.
El proyecto consideró también desleales prácticas como la comparación de productos que no sean análogos, la ocultación de información necesaria o la transmisión de información "poco clara, ininteligible, ambigua", entre otras.
La ley permitirá de este modo adoptar la normativa europea existente sobre prácticas comerciales desleales y publicidad engañosa.
Por otro lado, el Ejecutivo aprobó un decreto que agiliza los trámites en los servicios de telecomunicaciones, con la intención de proteger a los usuarios.
La "Carta de derechos del usuario de las telecomunicaciones", recoge entre otras novedades que el plazo máximo para la portabilidad entre compañías de telefonía deberá ser de solo un día, y prohíbe a los operadores la realización de modificaciones unilaterales en los contratos.
"Vienen a reforzar el ya de por sí alto nivel de protección de que gozan los usuarios de telecomunicaciones en España", afirmó el Gobierno, "y situarlo como uno de los más elevados de Europa".
La iniciativa redujo así de 15 a dos días el plazo máximo que un operador tiene para dar de baja al cliente que lo solicite, y éste tendrá derecho a constancia documental para acreditar cualquier trámite.
Además, la nueva norma contempló indemnizaciones inmediatas para los clientes cuando se den interrupciones del servicio telefónico fijo o móvil e Internet.
También se actualizan las garantías en la facturación y los servicios de atención al cliente. "Veinte nuevos derechos que se añaden a los ya existentes, con lo que España se sitúa a la vanguardia", dijo el Gobierno.