Telecomunicaciones y tecnología
El beneficio de Telefónica sube un 9,8% en el primer trimestre
En una nota de prensa, la operadora agregó que mantiene todos los objetivos financieros para este año anunciados en el mes de febrero y mantiene su objetivo de distribuir un dividendo de 1,15 euros por acción para el ejercicio 2009.
Los ingresos, algo frenados por la caída de tarifas, la evolución cambiaria adversa y la recesión en algunos de sus principales mercados, bajaron un 1,4 por ciento a 13.703 millones de euros mientras el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones OIBDA cedió un 0,4 por ciento a 5.376 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters habían esperado de media un descenso del 1 por ciento de los ingresos y un recorte del 0,7 por ciento del OIBDA en el primer trimestre.
La compañía dijo en febrero que espera para 2009 un aumento interanual del OIBDA consolidado en el rango del 1 y el 3 por ciento. La operadora dijo hoy que, en términos orgánicos, el resultado bruto de explotación creció un 2,5 por ciento en el primer trimestre.
A finales de marzo, TELEFÓNICA (TEF.MC)contaba con 261,4 millones de clientes - un 11,9 por ciento más-, de los cuales 159 millones -un 15,8 por ciento más- correspondían a Latinoamérica.
La operadora señaló que esta región aporta el 39,4 por ciento de la facturación del grupo y se consolida como su principal fuente de ingresos, por delante de España, que supone un 36 por ciento, y el esto de Europa, que representa el 24 por ciento.
En España, afectada por la peor crisis desde principios de los años 90, los ingresos bajaron un 4,2 por ciento a 4.913 millones de euros. En términos comparables, el descenso fue incluso del 5,7 por ciento.
Telefónica Europa, que agrupa sus actividades en Reino Unido, Alemania, Irlanda y la República checa, redujo su facturación un 6,6 por ciento a 3.245 millones de euros debido a la depreciación de la libra esterlina contra el euro.
La operadora agregó que redujo su deuda en el primer trimestre en unos 500 millones de euros a 42.256 millones, alcanzando un ratio de deuda neta sobre OIBDA de 1,9 veces.