Telecomunicaciones y tecnología
El nuevo Kindle de Amazon quiere acabar con los libros de texto
¿Se acuerdan de los monstruosos libros de álgebra, historia, química y demás asignaturas escolares? Bien, pues quizás esos pesados manuscritos pasen a la historia y sean sustituidos por los conocidos como libros electrónicos.
De hecho, la tienda online Amazon tiene previsto presentar este miércoles en sociedad la nueva versión de su Kindle cuyo objetivo principal será convencer a las editoriales de libros educativos e, incluso, a las publicaciones periódicas, véanse revistas y periódicos, para utilizar su dispositivo como el libro electrónico por excelencia.
El proyecto ya está en marcha y a partir del próximo otoño los estudiantes de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, no tendrán que cargar con libros de química o informática ya que todos ellos estarán incluídos en la ligerísima Kindle que, además, contará con un seminario de audio de uno de los decanos del centro educativo.
Con este plan se pretenden comparar experiencias y determinar qué avances puede proporcionar el libro electrónico sobre el libro convencional.
Algunos detalles del nuevo modelo
El dispositivo que se dará a conocer este miércoles contará con una pantalla mucho más grande y un explorador de Internet más manejable. Hasta ahora, el último modelo del Kindle, que salió a la venta el pasado febrero, contaba con un explorador en fase "experimental".
A la espera de que la compañía revele más detalles en la rueda de prensa que se celebrará en la Pace University en Manhattan, otros centros universitarios de la talla de Princeton, Reed o Darden School se han sumado a Amazon para colaborar en este proyecto que promete hacer que los libros de texto sean ?historia?.
¿El nuevo iPod?
Si el iPod y los MP3 han hecho que el compact disc comience a caer en el olvido, todo apunta a que el Kindle de Amazon podría hacer lo mismo. Los libros digitales han estado disponibles por lo menos el mismo tiempo que la música digital, pero los consumidores se quejaban de que no podían encontrar dispositivos de lectura portátiles que fueran tan convenientes y funcionales como los populares reproductores de música.
Actualmente, existe gran variedad de lectores electrónicos, como el Sony eReader, el iRex Iliad o Papyre, el único que se vende en España, y, de momento, el boom del mercado todavía no ha llegado a producirse.
Para Richard Laurberg, un vendedor de libros de la cadena de librerías Borders, "estos dispositivos son sólo atractivos para las personas que quieren viajar con cinco o seis libros al mismo tiempo y que están al tanto de las novedades electrónicas, no para el lector convencional".
Un futuro incierto
De todas formas, hay que reconocer que lanzar versiones mejoradas de estos lectores electrónicos atisban un futuro tanto para las pequeñas editoriales como para la prensa convencional.
Actualmente la publicidad online mueve mucho dinero y para muchos periódicos, la web genera más ingresos que sus cabeceras en papel. Eso sí, es una realidad que la publicidad online tendría que crecer alrededor de un 33% anualmente durante los próximos 10 años para lograr conseguir los ingresos de la publicidad convencional en periódicos y revistas, según señala el Project Excellence for Journalism, una consultora con sede en Washington.
No todo son malas noticias, la misma organización asegura que la tecnología empleada por el Kindle de Amazon, se podría convertir en la sustitución perfecta para los rotativas de los periódicos. Hasta la fecha, sólo existen proyectos en pruebas de forma muy experimental y pocas cabeceras se han mostrado partidarias de dar el salto a este formato que podría ser el sustituto del papel en un futuro no tan lejano.