Telecomunicaciones y tecnología

El rey de Internet se multiplica al meterse los móviles en el bolsillo



    Google se mete todo en el bolsillo. Absolutamente todo. No sólo convierte en negocio lo que toca, sino que lo hace con una velocidad y agilidad que deja pasmados a los jugadores tradicionales. Tras convertirse en el rey indiscutible de Internet y de la publicidad online, el gigante comienza a desplegar su dominio en el mercado de la telefonía móvil.

    En los próximos meses, la comunicad internauta será testigo de una ofensiva sin precedentes de Google (GOOG.NQ) en aquello que esté relacionado con el acceso a Internet en movilidad. La voracidad del buscador en este nuevo negocio le permitirá abrir un nuevo capítulo en su joven historia. El motivo es fácil de adivinar: los teléfonos siempre se llevan encima y siempre están a mano. Por esas razones, se trata del dispositivo de acceso a la Red más directo, rápido e intuitivo que existe. Google lo sabe desde hace tiempo y ahora se ha empeñado en trasladar a las pequeñas pantallas de los teléfonos la fortaleza de sus servicios y plataformas.

    Acceso a la Red a través del móvil

    Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España, desvelará hoy todo lo anterior -y mucho más- en su intervención en el Foro de la Sociedad en Red, auspiciado por Industria y que se celebra en un céntrico hotel madrileño. Al margen de las valoraciones del directivo español, los estrategas del buscador se frotan las manos porque la verdadera popularización de Internet se producirá cuando todo el mundo sea capaz de acceder a la Red sin acudir a un ordenador. Cuando eso ocurra, Google quiere estar en medio. Y lo estará.

    El sistema operativo Android es la piedra angular de una conquista que acaba de llegar a España y que muy pronto captará simpatías y fidelidades. Detrás de Android se encuentra el grupo Open Handset Alliance, formado por más de 30 empresas líderes en alta tecnología, que han desarrollado la primera plataforma móvil completamente abierta y gratuita.

    Tanto Movistar como Vodafone ya han empezado a comercializar sus primeros móviles con el sistema operativo de Google en España. La filial de Telefónica presume con su HTC Dream, mientras que la británica trae el HTC Magic. Ambos terminales comparten idéntica filosofía y, en las próximas semanas, asomarán en el mercado otros fabricantes, como Samsung, también seducidos por Google.

    La receta de éxito es la misma que la multinacional de Mountain View aplica en otros productos y servicios: facilidad de uso y respuesta eficaz a las necesidades. Ya lo hicieron con el buscador, para luego conquistar otros territorios como el correo electrónico (Gmail), la distribución de vídeos (YouTube), la gestión de fotos personales (Picasa), la publicidad (adWords), la cartografía (Google Maps y Google Earth), los medios de comunicación (Google News), la navegación online (Google Chrome), los servicios de agenda (Calendar), la mensajería instantánea (Google Talk), las redes sociales (Orkut), la creación de blogs (Blogger), la suscripción de feeds (Reader), las suites de aplicaciones informáticas (Google Doc) o el software gratuito (Pack).

    Rivalizará con Wikipedia

    Está claro que Google arrasa donde participa. Y el último movimiento ha sido la telefonía. Por la cuenta que le tiene, el coloso está apostando fuerte para hacerse un hueco entre los sistemas operativos que comandan el mercado: Symbian, Windows Mobile, BlackBerry.

    Muy pronto empezarán a dar que hablar los buscadores de imágenes y sonidos, donde Google tiene a sus ingenieros trabajando. La geolocalización a través de Latitude también abre la puerta de las redes sociales al gigante de California, que está dispuesto a plantar batalla a Facebook. Durante los próximos meses se popularizará el servicio Google Profiles, donde los usuarios podrán publicar su biografía en la Red.

    Porque no hay palillo que no deje sin tocar, Google también rivalizará con la Wikipedia, a través de Knol, proyecto que "pretende convertirse en una colección de artículos, escritos por los propios usuarios, y que cubrirán aspectos relacionados con la ciencia, medicina, geografía, historia, entretenimiento, manuales, información sobre productos", según adelanta su blog oficial. Pues bien, todo el imperio de Google ya tiene cabida en la palma de la mano, basta un simple móvil. Sólo hace falta disponer de conexión a la Red, y mejor con una tarifa plana.