Telecomunicaciones y tecnología

La gripe da tregua a México; se reduce el temor a una pandemia



    MÉXICO DF (Reuters) - La mortal epidemia de gripe ha dado tregua a México, que anunció el lunes que esta semana pondrá nuevamente sus motores en marcha tras varios días de parálisis en su vida pública y en parte de su economía, mientras comienza a ceder el miedo a una pandemia.

    Aunque el Gobierno sostiene que ya ha pasado lo peor y que los casos de infectados se han estabilizado, aún no se declara vencedor en la lucha contra el virus - una mezcla de cepas porcina, aviar y humana - y aseguró que no se pueden descartar nuevos brotes.

    México, con 26 muertes confirmadas hasta el momento y otras 701 personas infectadas, es el epicentro de la epidemia; pero en el mundo se han extendido los casos H1N1 a países tan lejanos como Nueva Zelanda.

    "Las pruebas (...) muestran tendencia a la baja, disminución de casos y se ha podido corroborar que se debe a las acciones que se han tomado", dijo el secretario de Salud, José Ángel Córdova, en conferencia de prensa.

    La semana pasada México cerró durante varios días escuelas, restaurantes, cines, bares, discotecas, empresas, museos y hasta iglesias para intentar frenar el contagio, y exhortó a la población a no salir de sus casas si no era necesario.

    Ahora, con los contagios estabilizados, las autoridades ven las cosas con más optimismo y anunciaron que la capital volverá poco a poco a la normalidad, abriendo establecimientos y comercios desde el 6 de mayo.

    La gigantesca Ciudad de México y sus alrededores, una caótica zona urbana donde viven unos 20 millones de personas, fue el epicentro mundial de la epidemia.

    "Si nosotros ahorita regresamos todos de golpe pues vamos a acelerar el contagio otra vez, entonces tenemos que hacerlo paulatinamente, con responsabilidad y sin bajar la guardia", dijo en rueda de prensa el alcalde capitalino Marcelo Ebrard.

    En el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el lunes de que la cifra de casos confirmados de gripe H1N1 ya ha superado los 1.000 en 20 países. Pero, según su directora general, Margaret Chan, no se planea subir la alerta pandémica al nivel máximo si todo sigue como hasta ahora.

    Un aumento al nivel 6 implicaría que la enfermedad se está transmitiendo rápidamente de persona a persona en más de un área, lo que podría golpear duramente a los países más pobres. Para declararlo, la OMS debe constatar que el virus se está expandiendo entre comunidades en Europa y Asia.

    "Si la situación continúa como está, la OMS no tiene planes de elevar el nivel de alerta a fase 6 en este momento", dijo Chan en una sesión informal de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Las estadísticas de la OMS van más lento que los informes de los países - según los cuales habría 22 con infecciones -, pero están consideradas más exactas científicamente.

    EL VIRUS EN EL MUNDO

    A pesar de todo, casi todas las infecciones fuera de México han sido leves.

    Estados Unidos es la segunda nación más afectada por el virus, que confirmó un aumento a 286 casos en 36 estados, y ha sido el único país además de México en tener una víctima mortal por la enfermedad.

    El director adjunto de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, Richard Besser, se mostró optimista de que la nueva gripe podría no ser más peligrosa que una clásica gripe común, y Washington estimó que estaría lista una vacuna para el otoño.

    En Europa, España es el país con mayor cantidad de infecciones de la nueva gripe, con 57 casos.

    El temor al virus ha llevado a algunos países a no correr ningún tipo de riesgo. En China, decenas de mexicanos fueron puestos en observación por el temor a la enfermedad, lo que desató una protesta diplomática de México, que asegura que ese tipo de medidas son discriminatorias y no tienen justificación, mientras Pekín defiende que no se trata de una situación discriminatoria, sino de una mera cuarentena médica.

    La cancillería mexicana dijo el lunes que va a enviar un vuelo para repatriar a los mexicanos que están en China y quieran volver a tierra natal.

    Además, 20 países vedaron las importaciones de carne porcina y de otro tipo en respuesta al virus, que ha infectado a personas y presuntamente a cerdos en una granja canadiense, pese a que la cepa no se transmite en alimentos.

    Entre ellos figuran Rusia, China, Suiza, Croacia, Indonesia, Tailandia y Ecuador.