Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica critica de manera abierta el operador neutro de la Generalitat
Faura ha hecho estas declaraciones durante el discurso en la escuela de negocios IESE para presentar el informe "La Información de la Sociedad de la Información en Cataluña 2008", dando una de cal y una de arena porque además de las críticas al operador neutro ha anunciado un plan que ha denominado Cataluña 4.0 para impulsar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) juntamente con la Generalitat.
Este programa tendría como objetivo tomar medidas de "carácter inmediato" que sitúen a Cataluña en los niveles de los países más avanzados y la ayuden a superar la crisis económica.
En el acto estaba presente el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, pero su departamento no es el impulsor del operador neutro, un operador de capital público que en principio debe extender la fibra óptica a aquellos lugares de Cataluña en los que sólo da cobertura de este ancho de banda TELEFÓNICA (TEF.MC)
"Hay que sacarle partido a las infraestructuras de las que hoy se dispone, pero la inversión en infraestructura pública alternativa pública va en contra de la cohesión territorial", ha manifestado hoy Kim Faura.
En opinión de Faura, "la duplicación de infraestructuras perjudica el equilibrio territorial" y ha establecido que la prioridad ha de ser "primero conseguir aminorar o reducir la fractura digital".
"Los euros destinados a la infraestructura pública alternativa provocarían en 15 años que el 30% de la población quedase sin cobertura, mientras que si los mismos fondos se destinan a cobertura complementaria, se llegaría a dar servicio al 90% de la población", ha señalado Faura.
En opinión del director general de Telefónica en esta CCAA, "en Cataluña no debemos caer en el mismo error de hace 15 años con el cable".
Para Kim Faura, "es muy importante que la administración ayude a promover el aprovechamiento de las TIC y es imprescindible que aporte infraestructura complementaria, pero no alternativa".
"Si el operador neutro se plantea como complementario para que los operadores privados podamos llegar a zonas que en este momento no son rentables, firmamos", ha manifestado Faura después de su intervención requerido por los periodistas.
Faura ha destacado que el modelo que seguir debería ser el que ya hace un año que se aplica en móviles en Cataluña donde, en su opinión, "se está haciendo bien, ya que al final todos los operadores ya están compartiendo antenas que se han construido con fondos públicos en emplazamientos en lugares remotos y que ahora se justifican por el uso de todos los operadores".
"Un ejemplo así debería seguirse en fibra óptica", ha insistido Faura en un acto donde no estaban los dos máximos impulsores del operador neutro, ni el conseller de Gobernación, Jordi Ausàs, ni el secretario de Sociedad de la Información, Jordi Bosch.
Por otra parte, Faura ha definido el plan conjunto para impulsar las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) como "un proceso inclusivo y dialogado centrado en mesas de debates para las áreas de sanidad, educación e-administración y productividad empresarial", para impulsar el uso de las TIC, con el apoyo de las empresas, agentes sociales la universidad y la administración.
"El objetivo es un plan de acción claro para Cataluña con efectos inmediatos para salir de la crisis", ha manifestado Faura apuntando que "en septiembre o antes" podrán presentarse la conclusiones.
El conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha felicitado a Telefónica por los estudios que está haciendo, ha repasado los diversos proyectos que impulsa la Generalitat para el desarrollo de las TIC y evitado mencionar el operador neutro.
En el informe presentado hoy se destaca que Cataluña iguala la media europea en el uso de las TIC, y que un uso intensivo de las mismas supondría un aumento del PIB en 4.200 millones.