Telecomunicaciones y tecnología

ONO no ve problemas con su deuda en 2009



    Por Robert Hetz

    MADRID (Reuters) - El director financiero de Ono dijo el jueves que la compañía no tendrá problemas para hacer frente al servicio de su deuda en 2009 al contar con un flujo de caja positivo y ver posible una refinanciación de la misma en 2010.

    "No es nada nuevo para nosotros vivir con la necesidad de refinanciarnos. Si conseguimos cumplir nuestros planes de negocio entonces será posible (refinanciarnos)", declaró Jonathan Cumming en una entrevista con Reuters.

    El operador, que cuenta con un préstamo de 3.500 millones de euros suscrito para financiar la compra de Auna en 2005, cerró el año pasado con una pérdida neta de 26 millones de euros, pero contaba también con una caja en efectivo de 342 millones de euros.

    Cumming dijo que espera mantener este nivel en 2009 tras el pago de intereses - unos 250 millones de euros al año - y antes de la amortización de su deuda.

    El calendario de repago del préstamo sindicado de Ono prevé una amortización de 36 millones de euros en 2009 y otra de 414 millones hacia finales de 2010. Junto con otras obligaciones, los vencimientos de Ono en 2009 sumarán 186 millones de euros y 430 millones en 2010.

    Las dudas sobre la capacidad financiera de Ono y la recesión económica en España han propulsado a la baja el precio de los bonos de Ono y han sido motivo por el cual las agencias de calificación han recortado sus notas sobre la compañía.

    Pero Cumming dijo que la compañía resiste bien a la crisis, aunque crece algo menos de lo esperado.

    "RESULTADOS RAZONABLES"

    Esta mañana, Ono anunció que el resultado bruto de explotación EBITDA subió en 2008 un 10,6 por ciento a 703 millones de euros, superando sus previsiones (650 - 680 millones de euros), mientras los ingresos bajaron un 0,8 por ciento a 1.603 millones.

    "Eran unos resultados bastante razonables teniendo en cuenta el entorno macroeconómico", dijo Cumming.

    La compañía perdió unos 36.000 clientes en el segundo semestre de 2008 cerrando el año con 1,853 millones de abonados.

    Pero Cumming dijo que la compañía ha reaccionado con la optimización de sus gastos y, pese a la crisis, ha notado un aumento del uso de algunos de sus servicios como la televisión de pago.

    Ono ofrece servicios integrados de telefonía, banda ancha y televisión de pago. Uno de cada tres abonados opta por su oferta de "triple play".

    Para 2009, prevé alcanzar un EBITDA de 680-720 millones de euros y unos ingresos de 1.535 - 1570 millones de euros.

    Ono dijo que esta previsión se basa en una caída del PIB español del 0,8 por ciento en 2009 y una tasa de paro del 14,3 por ciento.

    "Si se deterioran las condiciones macro, las previsiones tendrán que ser revisadas", señaló en una presentación a analistas.

    Ono es propiedad de un grupo de inversores que incluye al Banco Santander, con un 4,4 por ciento, y varios fondos de capital riesgo extranjeros.