Telecomunicaciones y tecnología
Álvarez-Pallete: "Más pronto que tarde habrá una oleada de inversiones en Telefónica"
- La teleco no exigirá daños a la GSMA por la cancelación del MWC
- Apoya la tasa Google ya que "corregirá una anomalía existente"
- La 'teleco' adelanta previsiones a tres años vista, en lugar de ejercicio a ejercicio
Antonio Lorenzo
Madrid,
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha indicado que su grupo "no mira la cotización a corto plazo, sino a largo plazo", para así justificar la conveniencia del plan de negocio y reestructuración de la compañía puesta en marcha el pasado noviembre de 2019. En respuestas a los periodistas, el presidente de la teleco ha indicado que "podría tomar acciones de corto plazo que mejorarían el precio de la acción, pero eso también debilitaría la compañía". De esa forma, Telefónica ha eludido la venta de infraestructuras críticas que podrían comprometer el futuro del grupo. La teleco también "podría lanzar programas más agresivos de recompra de acciones que subirían la cotización, pero consideramos que antes tenemos que estabilizar la deuda". Por todo lo anterior, el primer ejecutivo de la multinacional española ha reconocido que su obligación consiste en "pensar en 5 o 10 años y no en los próximos tres meses", tras mostrarse convencido de que "más pronto que tarde va a existir una oleada de inversiones en Telefónica".
en su intervención en la rueda de prensa de explicación de resultados, Álvarez-Pallete ha recalcado la primera previsión a largo plazo que realiza su compañía, no sólo a un año sino a tres años vista. En dichas estimaciones, el grupo ha excluido Argentina, como en su momento omitió Venezuela, para no desvirtuar el 'guidance'. En este sentido, el primer ejecutivo de la teleco se ha propuesto "crecer en ingresos en los tres próximos años y mejorar el margen operativo en 2 puntos porcentuales, con un oibda y unos ingresos estables". Asimismo, el ejecutivo cree "que la dirección es la correcta, que la aceleración está dando sus frutos, y que la ambición de tener cuatro grandes operadores de vanguardia en cuanto grandes mercados" es una estrategia correcta.
En su exposición, Álvarez-Pallete ha destacado la favorable evolución del flujo de caja libre de su grupo, con 5.912 millones de euros. "Desde 2013 no veíamos una magnitud semejante, producida al mismo tiempo que repartíamos dividendo, invertíamos el 15% de nuestros ingresos y reducimos de la deuda hasta los 37.744 millones". También ha valorado el crecimiento orgánico registrado durante los últimos siete años, tanto en los ingresos y como en el oibda.
El primer ejecutivo de la teleco ha recordado que su grupo ha cumplido con los objetivos fijados para el año pasado y ha apuntado que Telefónica aporta 8.700 millones en impuestos en los países en los que opera y una contribución al PIB superior a los 52.000 millones de euros.
Por su parte, Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control de Telefónica, ha recordado que la deuda neta de Telefónica se sitúa a cierre de 2019 "en 37.000 millones de euros, cuando no hace mucho tiempo empezaba por cinco". Así, la alta directiva ha explicado que la vida media de los créditos de Telefónica ya es de 10,5 años mientras que el coste del pago de intereses se fija en el 3,49%.
No reclamará daños al GSMA
Sobre la reciente cancelación del Mobile World Congress (MWC), Álvarez-Pallete ha entendido las razones de dicha decisión tras proclamar que "no existe mejor sitio en el mundo que Barcelona, ni mejor país que España, para celebrar la feria". En este sentido, el presidente de la teleco ha considerado " importante no ejercitar ninguna acción contra la GSMA", ya que ésa es la mejor forma de garantizar la sostenibilidad del evento. Por lo tanto, Telefónica no reclamará daños y perjuicios a los organizadores del MWC sino que mostrará su compromiso con la asociación de la que son socios todos los operadores.
El impacto de la Tasa Goole
Sobre la Tasa Google, Álvarez-Pallete ha explicado que dicho tributo aprobado recientemente por el Gobierno "trata de subsanar una anomalía tributaria y una asimetría". En su opinión, "vemos este asunto con naturalidad, ya que no es contra nadie, sino porque el mundo está cambiando, desde lo analógico a lo digital". A modo de ejemplo, Álvarez-Pallete no percibe especiales diferencias en la realización de una llamada a través de las redes celulares, que tributan por los rendimientos que realiza, de aquellas tecnologías IP, que tramitan las comunicaciones a través de Internet, y que no contribuyen al fisco en similar proporción.