Tecnología

El fundador de Facebook Zuckeberg propone proteger el mundo con la ayuda de las comunidades online

    El consejero delegado de Facebook Mark Zuckerberg.

    Antonio Lorenzo

    Facebook empleará la Inteligencia Artificial en el rastreo de mensajes, fotos y vídeos para prevenir la violencia. La lucha contra la violencia, el terrorismo, el cambio climático, los desastres naturales, la crisis de los refugiados o la prevención de pandemias no puede resolverlos una nación por sí sola, sino que requiere "que la humanidad se reúna también como una comunidad global".

    ¿Estamos construyendo el mundo que todos queremos? La pregunta ronda la cabeza de Mark Zuckerberg desde hace muchos meses y ayer decidió compartir su inquietud a través de una carta que alojó en su propia plataforma, Facebook. A grandes rasgos, el consejero delegado de la mayor red social del planeta del planea hace un llamamiento para extender "la prosperidad y la libertad, así como promover la paz y la comprensión, para combatir la pobreza global y acelerar el desarrollo científico", entre otros metas.

    En su opinión, la respuesta a desafíos tan importantes como la lucha contra la violencia, el terrorismo, el cambio climático, los desastres naturales, la crisis de los refugiados o la prevención de pandemias no puede resolverlos una nación por sí sola, sino que requiere "que la humanidad se reúna también como una comunidad global".

    Ante semejantes amenazas globales, el gurú 'puntocom' destaca la capacidad de Facebook como red para "llegar rápidamente a las personas en caso de emergencia", así como "la bondad intrínseca de la gente que se reúne a través de las diferentes comunidades".

    La IA y la seguridad

    Con vistas al futuro, Zuckerberg señala que la inteligencia artificial ofrece una de las mayores oportunidades para mantener a las personas seguras. Así, explica que su empresa está investigando sistemas capaces de visualizar fotos y vídeos para identificar el contenido susceptible de revisión. "Hay miles de millones de mensajes, comentarios y mensajes que circulan a través de nuestros servicios cada día y, como es imposible revisarlos todos, analizamos solo el contenido del que se nos informa", añade. Esa situación cambiaría con una ayuda de la inteligencia artificial y el compromiso vigilante de los usuarios.  

    Zuckerberg también rescató en su carta una de sus frases favoritas: "Siempre sobrestimamos lo que podemos hacer en dos años y subestimamos lo que podemos hacer en diez años". De esa forma, el empresario anima a los internautas a "empezar a trabajar a largo plazo para crear el mundo que queremos de inmediato".

    También el presidente de Facebook alentó la utilización de su plataforma para "construir una comunidad global" con la colaboración de toda la gente. Si durante la última década, Facebook ha demostrado su solvencia para conectar amigos y familias, en adelante dirigirá sus pasos para crear un proyecto más grande que cualquier empresa, organización y hasta país: crear una comunidad global que fortalezca las instituciones tradicionales en favor de una sociedad más segura, más informada y más comprometida en responder a los grandes problemas.

    Comunidad global

    "Mi esperanza es que la energía colectiva sea capaz de construir una infraestructura social capaz de unir a la humanidad", explica. Se trata de una "comunidad global que integre a millones de comunidades pequeñas y estructuras sociales que coinciden con las necesidades personales y emocionales de las personas, de usuarios a los que les preocupa las mismas cosas". Entre otros aspectos, Zuckerberg promueve la creación de capas de comunidades que estrechen las relaciones entre los amigos y familiares y los gobiernos de los países.

    Con media docena de ejemplos, el padre de Facebook recuerda que las comunidades online fortalecen las comunidades físicas. Así apunta que las personas que intercambian opiniones en sus grupos de WhatsApp o de Facebook también suelen promover encuentros reales entre sus miembros. De esa manera, en el futuro, Facebook medirá su progreso gracias a estas pequeñas comunidades que trascienden el mundo online.

    "Las comunidades físicas más exitosas han contratado líderes, y lo mismo sucede en el ámbito digital", explica. En ese sentido, el empresario abunda en que su objetivo "consiste en fortalecer las comunidades existentes y ayudar a unirnos tanto online como offline, al margen de las ubicaciones físicas".