Marruecos construye una base de drones a 20 kms de Melilla para controlar la ciudad española
- Albergará todo tipo de drones, también kamikaces, en la cumbre del monte Gurugú
- Marruecos pretende desarrollar una industria nacional de drones con ayuda de Israel
- España ha comenzado a vigilar sus plazas en el norte de África con drones
Luis M. García
En Marruecos siguen empeñados en que Ceuta y Melilla son "territorios ocupados" por España, pese a que ambas plazas jamás han formado parte de Marruecos, y las autoridades dan ahora un nuevo giro de tuerca a sus anhelos de hacerse algún día con ambas ciudades autónomas españolas.
La nueva iniciativa de las autoridades marroquíes en este sentido es la construcción de una base aérea en la cumbre del monte Gurugú, anexo a Melilla, que albergará todo tipo de drones, incluso kamikaces, y cuyo objetivo será controlar la ciudad española, que suma más de 84.000 habitantes.
Marruecos ya ha iniciado la construcción de esta infraestructura militar aérea en una zona a solo 20 kilómetros de Melilla que formó parte, desde 1012 a 1956, del extinto Protectorado Español de Marruecos, según publica El Español y apunta igualmente la prensa marroquí.
Allí se dieron terribles combates entre las fuerzas españolas y las de la República del Rif que lideraba Abd el-Krim, que era quien controlaba buena parte de la zona y buscaba hacerse por completo con esta región montañosa y verde del Rif.
Producción propia
La instalación militar aérea muy cerca de Melilla se concreta tras los acuerdos de cooperación que mantienen Marruecos e Israel, y la intención de Marruecos no es solo albergar drones, sino desarrollar, con ayuda de Israel, una industria nacional que produzca en Marruecos drones kamikace a gran escala.
De esta manera, Israel también producirá drones de manera masiva en territorio marroquí y verá muy reducidos los costes de producción. De hecho, Israel, que ya exporta drones a más de 50 países, quiere ser el gran referente en la venta internacional de drones kamikace, y Marruecos forma parte de su plan como socio aventajado.
La prensa marroquí sigue reivindicando las plazas españolas del norte de África como parte del territorio de Marruecos, no tanto Canarias, donde reclama que se maticen las fronteras marítimas entre España y Marruecos.
El país vecino halló en aguas próximas a Canarias dos pozos de petróleo con capacidad de más de 1.000 millones de barriles, después de que España dejara hace nueve años de buscar yacimientos de crudo en la zona.
Los drones de Marruecos
Marruecos emplea drones para supervisar el territorio ocupado del Sahara Occidental y cuenta actualmente con cuatro MQ-9B Sea Guardian de reconocimiento aéreo y ataque, tres Hermes 900 de fabricación israelí para reconocimiento aéreo, tres drones tipo Heron, de IAI, dos Wing Loong II chinos de carga y transporte de bombas guiados por láser y al menos un dron RQ-1 Predator A de reconocimiento aéreo.
No son los únicos, ya que Marruecos ha encargado a Turquía 13 drones de combate y un número indeterminado de drones SpyX israelíes y Tunhder B.
Eso sí, el encargo de drones más ambicioso de Marruecos se produjo en septiembre de 2022, cuando encargó a Israel 150 drones WanderB y ThunderB. También Marruecos se ha interesado por los drones MQ-9B estadounidenses, de la empresa General Atomics, que pueden desplazarse hasta 11.000 kilómetros a 50.000 pies y espera concretar en breve un acuerdo por un número indeterminado de drones
España, por su parte, ha comenzado a vigilar sus plazas en el norte de África, incluidos islas e islotes, con varios drones inteligentes, como ya publicó Eleconomista.es.