El gran error de Zuckerberg: no quiso apostar por la inteligencia artificial
- Zuckerberg creyó que la inteligencia artificial no iba a ser algo rentable de cara al futuro
- Meta se enfrenta a una situación económica complicada debido a que sus proyectos no son rentables
Miguel Terán Haughey
La diferencia de éxito entre empresas muchas veces reside en la toma de decisiones a la hora de tomar un camino de cara al futuro. Meta (anteriormente Facebook), es una de las tecnológicas más punteras, debido a los numerosos aciertos en inversiones y proyectos, pero según acabamos de descubrir, seguro que Zuckerberg tiene una espina clavada desde el 2015 al apostar por la realidad virtual y aumentada en vez de la inteligencia artificial.
Es muy complicado saber lo que va a estar de moda o cual va a ser la herramienta que todo el mundo utiliza en su día a día, pero es algo que las empresas tienen que hacer para poder prepararse para el futuro. Es cierto que siempre puede haber indicativos, pero en este sector en concreto todo depende mucho de lo desarrollada que esté la tecnología.
En junio de 2015, Mark Zuckerberg informó a su compañía de la estrategia que Meta iba a seguir durante los cinco a diez años siguientes, señalando la realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR) como el centro de investigación y desarrollo principal para la empresa.
"Nuestra visión es que la AR/VR será la próxima gran plataforma informática, después de los smartphones en cosa de diez años e incluso podría superar a los teléfonos móviles" decía en un correo electrónico Zuckerberg, según ha publicado la cuenta @TechEmails, que se dedica a filtrar emails de las principales empresas tecnológicas.
El CEO de Meta señalaba las áreas de innovación como las más flojas de la compañía y por ello quiso apostar en 2015 en este sector, señalando que la innovación se conseguía a partir de la creación de productos tangibles.
"Nuestro trabajo en AR/VR es el claro ejemplo de ello. Nuestro núcleo de redes sociales ya no es nuevo, Internet cada vez se dedica a extender herramientas en vez de inventarlas y la inteligencia artificial (IA) no es tangible" explicaba el magante.
"Triunfar en AR/VR es lo que tiene más potencial de cara a los próximos cinco a diez años" aseguraba Zuckerberg, quién a pesar de tener buen ojo a la hora de predecir avances tecnológicos, este en concreto se le atragantó.
Solo nos tenemos que fijar en los problemas económicos de la compañía generados por el pozo sin fondo en el que se ha convertido el Metaverso, el cual está todavía muy lejos de ser a lo que aspiraba Meta y mucho más todavía de empezar a ser un servicio rentable.
A su vez, hemos visto como la IA se ha posicionado como una herramienta cada vez más funcional y útil para el día a día de los usuarios, siendo ChatGTP un claro ejemplo de ello, sobre todo después del éxito que está teniendo en estos últimos meses.