El presidente de Telefónica, Pallete, ha reivindicado durante el Ágora de elEconomista.es que se les deje competir en igualdad de condiciones, "con los mismos servicios, las mismas reglas y las mismas obligaciones". El teleco pide regulación para poder competir en el mercado justamente.Telefónica ha invertido en los últimos años más de 100.000 millones de euros en redes. "Es la primera vez en que España está en situación de liderazgo en una revolución industrial". Los operadores europeos invierten entre 30.000 y 40.000 millones anuales en capacidad. "El 60% de las capacidades de las nuevas redes es consumida por seis operadores que no contribuyen en esas inversiones", denuncia el presidente de Telefónica. Por ello, el teleco pide que "la contribución sea justa y todo aquel que consuma más del 5% de la capacidad de la red debe sentarse con los operadores y acordar una compensación, y sino se hace, que acudan a un árbitro". Este debate que ha planteado Pallete durante la jornada ya existe en Estados Unidos y Corea. El modelo europeos es antiguos y se debe romper con la cuota de mercado. "La red de fibra se ha construido en los últimos diez años, con el esfuerzo de los accionistas de Telefónica y ya ha llegado el momento de cambiar la regulación y mirar el mundo como se mira a EE.UU", reclaman desde Telefónica. A día de hoy no hay escala suficiente para competir, ya que hay casi 50 operadores y muchos sin infraestructura. "Algo está cambiando. El covid, la guerra de Ucrania, la inflación, el coste de la energía, etc. Somos esenciales y si queremos tener redes de última generación y computación cuántica necesitamos redes de última generación y en este entorno competitivo es muy difícil".