Videojuegos

¿Comprar un juego antes de que salga? la tendencia se ha disparado un 24%

  • Los jugadores cada vez apuestan más por comprar anticipadamente
<i>Bloomberg.</I>

Fernando Borjas, JuegosADN

¿Comprometerse con un producto antes de que salga al mercado? En muchos ámbitos sería muy complicado convencer a los consumidores para que apostaran por un artículo sin conocer su calidad final, si esta cumple con sus expectativas; sin embargo es algo que en el sector de los videojuegos ha calado entre los jugadores.

Pese al notable riesgo que presenta reservar un videojuego antes siquiera de poder leer una crítica o conocer las impresiones de otros jugadores, las grandes editoras han conseguido consolidar este modelo en los últimos años.

La llave maestra parece la han encontrado con los incentivos de reserva; dar al jugador razones suficientes para arriesgarse y que den su compromiso a cambio de pequeños contenidos exclusivos (tanto digitales como materiales) que no podrán conseguir de otra forma. Una camiseta, un traje para tu personaje favorito, un arma o un mapa extra; todo es bienvenido a la hora de asegurar reservas. Además, sobre todo este año estamos empezando a ver cómo incluso se requiere haber reservado a cambio de participar en procesos beta (los desarrolladores prueban sus juegos con jugadores reales antes del lanzamiento) o incluso acceder al juego unos días antes del lanzamiento, fórmulas que hemos visto con sagas como Call of Duty en los últimos años.

Y lo cierto es que la fórmula funciona muy bien entre los jugadores. Eso es lo que revela un reciente informe publicado por Adobe Digital Index sobre hábitos de consumo de los jugadores, del que se extraen datos como el 24% de aumento en las reservas de videojuegos o el 33% más de ingresos por estas reservas. Las editoras apuestan más fuerte que nunca por este formato de venta, de tal manera que puedan demostrar a las grandes superficies con datos el apoyo de los jugadores a sus títulos, y así presionar para que los comercios efectúen pedidos mayores. También por supuesto, cuenta y mucho asegurar cuantas más ventas mejor antes del momento del lanzamiento; los desarrollos más importantes cada vez requieren de mayores presupuestos, así que cuanto antes comiencen a rentabilizarse, mayor seguridad.

El problema es que en ocasiones algunas la apuesta de las grandes editoras por estas campañas consiguen despertar el rechazo de la comunidad de jugadores, quizás por ir demasiado lejos buscando la repercusión. El caso más reciente que se nos viene a la mente es el de Deus Ex: Mankind Divided, de Square Enix, quien diseñó una campaña dividida en cinco tramos desbloqueables uno a uno según el número de reservas totales recibidas. Para añadir la guinda al pastel, en el momento del lanzamiento, los jugadores solo podían escoger las recompensas de uno solo de los tramos. Tras conocerse la iniciativa, la comunidad se puso en pie de guerra mostrando su descontento, ante lo que Square Enix definitivamente optó por retirarla completamente. Para intentar apaciguar las críticas, la compañía decidió ofrecer todas esas recompensas de forma gratuita en la edición "día uno" de lanzamiento del juego.

Pero las cifras no engañan; a pesar de las muchas opiniones de rechazo que se leen en foros especializados, casi un 25% de aumento en el número de reservas es mucho. Aunque tampoco dejamos de hacernos una pregunta: ¿cuánto ha influido en estos números el lanzamiento concentrado de algunos grandes títulos este año? Recordemos que en lo que llevamos de año, los jugadores ya han recibido dos de los juegos más esperados de los últimos tiempos: The Witcher 3: Wild Hunt, Metal Gear Solid V o Bloodborne, sin contar la llegada de otros bombazos como Rise of the Tomb Raider o Fallout 4. ¿Seguirá la tendencia ascendente en reservas 2016?