Videojuegos

Europa 'gana la partida': 8.685 millones en videojuegos



    El sector de los videojuegos está pasando por un estado de forma excelente. A pesar de los últimos datos ofrecidos por aDeSe, la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, en donde se observa que el gasto de software (videojuegos) y hardware (consolas) de estos productos ha disminuido, España se sitúa como la quinta potencia europea en consumo de videojuegos. Además, cabe resaltar que ha facturado más de 980 millones de euros durante el año pasado, según datos de Gfk.

    Hoy en día, el sector del ocio electrónico en nuestro país se coloca por encima de gigantes culturales como la música y el cine e incluso rompe récords de ventas al alcance de muy pocos. Un ejemplo claro lo vemos en Bad Piggies, nueva obra de la finlandesa Rovio, ya que el día de su lanzamiento y en tan sólo tres horas, logró subirse a lo alto del podio de la tienda de Apple, Itunes Store.

    Cifras alocadas

    Este fenómeno no es algo aislado. Si dejamos los teléfonos móviles aparte y nos desplazamos al mundo de las consolas de sobremesa, observamos cifras también demoledoras y que superan toda lógica. El nuevo juego de EA Sports, filial de la americana Electronic Arts, Fifa 13, vendió, en tan sólo 48 horas, 1,2 millones de unidades únicamente en Reino Unido, lo que le convierte en la segunda franquicia que consigue superar el millón de unidades en un solo día.

    Puede parecer que estas cifras se deben a la pasión y la fiebre que levanta el fútbol en todo el mundo, pero estos datos no sólo se registran en juegos de deporte. El Call of Duty: Modern Warfare 3, videojuego de Infinity Ward en donde adoptamos el rol de una serie de soldados que luchan en una supuesta Tercera Guerra Mundial, consiguió en su primer día vender más de 6,5 millones de copias, lo que supone unos 310 millones de euros. Estas cifras, evidentemente, no se dan en todos los videojuegos del sector, sino en algunos casos específicos que logran tener un respaldo tanto de crítica como de público.

    Según estudios de aDeSe, se observa que las costumbres de los gamers, nombre por el que se conoce a las personas que usan los videojuegos como principal fuente de ocio, no cambian y se repiten año tras año. Hay una serie de juegos que ocupan los primeros puestos de las listas de ventas continuamente y que suponen un enorme potencial de ventas para cada compañía del sector.

    Jugando con las ventas

    Nintendo, una de las empresas japonesas más importantes de la industria, tiene como principal baluarte económico a la franquicia de Pokémon. Según el estudio anual de aDeSe, los juegos de la compañía nipona ocupan un lugar preferente en la lista de los más vendidos desde 2004 hasta ahora, con la excepción de 2009, año en el que no aparece entre los 25 primeros puestos. Las mascotas de la multinacional han vendido unos 210 millones de unidades hasta el año pasado.

    Otro juego que hace que caigan billetes del cielo para Nintendo, es la franquicia de Mario Bros. Un personaje que haga lo que haga, se dedique a lo que se dedique, siempre consigue unos números de venta altísimos y logra colarse en la lista de los más vendidos. El fontanero bigotudo ha colocado, hasta 2011, más de 240 millones de unidades en todo el mundo.

    Respecto a la franquicia de Call Of Duty, repartida año a año entre Infinity War y Activision, aparece en los primeros puestos de la lista de aDeSe desde 2009, año que coincide con la salida del Modern Warfare 2. Ambas han logrado colocar en todo el mundo unos 55 millones de unidades, según datos del año pasado, y han tenido una facturación altísima. Durante el primer día de su lanzamiento, la segunda parte de las aventuras de Soap y Price captaron 239 millones de euros logrando establecer un record histórico para ese año.

    Los juegos deportivos no se quesdan atrás. Electronic Arts y Konami luchan por tener el juego de fútbol definitivo cada año. Fifa y Pro Evolution Soccer intentan hacerse con el mayor número de seguidores posible, pero ambos juegos dan un beneficio y una rentabilidad fuera de toda duda. Ambos se colocan año tras año en los primeros puestos de ventas y llevan más de 100 millones y 69 millones de unidades vendidas hasta el año pasado.

    Muchos otros juegos están en la tabla de los más vendidos, pero no se repiten tanto como los de este tipo. Evidentemente siempre hay excepciones. Algunas se ven en el caso de juegos de Nintendo como Wii Party, Wii Sports o Wii Fit; Sony, que a través de su filial Naughty Dog, ha colado en las listas a Uncharted 3; o Microsoft con su saga de Gears of War, que ha tenido ventas millonarias. Lo que está claro es que hay costumbres que no cambian e iconos que siempre dan dinero.