Videojuegos

"La industria de los videojuegos necesita un mercado único Europeo"



    La industria española de los videojuegos está de plena actualidad en Barcelona, donde se está celebrando Gamelab 2011. En la inauguración de la feria, Juan Miguel Márquez, de la división del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), ha puesto sobre la mesa el problema del mercado europeo, donde licencias de propiedad intelectual son nacionales y no comunitarias.

    MADRID, 29 (Portaltic/EP)

    Este miércoles se ha inaugurado en Barcelona Gamelab 2011 con la presencia de Juan Miguel Márquez, Felix Riera, director del Institut Català de les Indústries Culturals (ICIC), Santos Castro, director general de Política e Industrias Culturales, Roberto Álvarez de Lara, de Over the Top Games, e Iván Fernández Lobo, director de la feria.

    El evento que ha dado el pistoletazo de salida a Gamelab ha transcurrido como un interesante repaso a la industria de los videojuegos en España y Europa, que vive tiempos de cambio. Felix Riera ha dejado claro que "hay que pensar cómo van a llegar los videojuegos" y "cómo los consumidores pueden tener acceso" a ellos.

    "Desde un punto de vista empresarial no sólo hay que pensar en el desarrollo sino en el consumidor final y cómo va a llegar a él", ya que actualmente hay múltiples vías de acceso a este tipo de contenidos. Lo que el representante del Institut tiene claro es que "el videojuego está muy bien posicionado como industria cultural".

    Sin embargo, no todos son buenas noticias. Juan Miguel Fernández ha hablado precisamente sobre los problemas de la industria, especialmente desde un punto de vista europeo, ya que otros mercados como el estadounidense o el japonés son más compactos. Esto representa un problema especialmente a medida que aparecen nuevas vías de distribución como las descargas o el juego por 'streaming'. "Hay mercado único de muchas cosas pero todavía en este sector los contenidos tenemos un mercado fragmentando en Europa", ha dicho.

    En opinión del representante del ICEX, el sector "tiene que evolucionar para tener un mercado único europeo" y ha insitido en que dado el potencia de esta industria, hay que "protegerla". En este sentido, ha criticado que "las licencias de propiedad intelectual son nacionales" y que, sin embargo, "se necesitan licencias comunitarias".

    Santos Castro, por su parte, ha comentado el riesgo que corre la industria de los videojuego de correr la misma suerte que la música si no sabe adaptarse a los cambios, como le ha ocurrido a la música. "Debemos plantear una hoja de ruta, generando políticas asociadas al proyecto de negocio", ha dicho, ya que de momento no se han hecho "los deberes desde el punto de vista empresarial".

    Roberto Álvarez de Lara, de Over The Top Games (NyxQuest: Kindred Spirits, The Fancy Pants Adventures), ha sido optimista con respecto a la industria española en cuanto a la elaboración de contenidos, ya que "hay mucho potencial creativo, técnico y humano". En ese sentido, ha opinado que España "tiene potencial para ser el número 1".