Internet
Los ataques bancarios frustrados por G DATA BankGuard crecen un 45%
MADRID, 14 (Portaltic)
Según los expertos de G DATA Security Labs, el 72% del malware bancario analizado iba dirigido contra instituciones financieras situadas en países angloparlantes: EE.UU. (36%), Reino Unido (24%) y Canadá (12%). Bancos afincados en Francia y Alemania, se convirtieron respectivamente en el destino del 4% de estos troyanos bancarios.
PayPal (5,75%) y el sitio de subastas online eBay (4,83%) ocupan la tercera y cuarta posición en el ranking de los sitios más atacados.
Entre los troyanos más activos el último semestre de 2014 se encentran: Tinba, Bebloh, ZeuS, Vawtrak y Swatbanker. Las infecciones provocadas por Tinba, Bebloh y las diferentes variantes de Zeus no son elevadas pero sí se mantienen constantes a lo largo del tiempo.
Por su parte el troyano Vawtrak, especialmente activo desde la segunda mitad de 2014, ha mantenido las tasas de infección más altas. Swatbanker (dentro de la familia Cridex) mantiene tasas de infección directamente vinculadas a las campañas de spam que lo propaga, apareciendo y desapareciendo en función de dichas campañas.
Todos estos malwares han sido detenidos y detectados por BankGuard, una tecnología exclusiva de G DATA diseñada para asegurar la banca y las compras online. Está incluida en todas las soluciones del fabricante alemán, tanto las dirigidas a usuarios particulares como a empresas.
Por último, llama la atención el descenso en un 12% de los ataques a bancos norteamericanos. Cifra directamente relacionado con el incremento de ataque a sucursales rusas y francesas. Entre los bancos más afectados no se encuentra ninguno español, por lo que se puede agradecer, al menos por una vez, el no estar incluidos en esta lista.