Internet

CEO de Grayling: "Los buscadores de Internet no olvidan nunca"

  • "Ya no hay secretos: por todas partes hay cámaras, todo es digital"
Peter D. Pedersen. <i>Imagen de Nacho Martín</i>


"Aventurero gastronómico y amante del esquí". Así se define Pete Pedersen, consejero delegado de la consultora de comunicación Grayling, quien nos revela las novedades del sector.

¿En qué han cambiado los servicios de comunicación demandados por las compañías?

Aunque se mantienen las relaciones públicas y el periodismo corporativo tradicionales, a estos se les han sumado los perfiles de expertos en redes sociales, marketing digital y análisis de datos, habilidades muy solicitadas hoy en día.

¿Cuál debería de ser la principal preocupación de las empresas con respecto a la comunicación?

En mi opinión, la transparencia. Ya no hay secretos: por todas partes hay cámaras, todo es digital y además queda almacenado en servidores, por lo que siempre quedan evidencias de nuestros comportamientos.

Cualquiera puede dejar opiniones negativas en la Red, ¿cómo deben actuar las compañías ante esto?

Si existen malos comentarios sobre una empresa, no es un problema de comunicación, sino de las prácticas directas del negocio, bien porque los productos no son lo suficientemente buenos o porque el equipo directivo no está actuando como debería. Estas opiniones están relacionadas con los resultados reales, y las redes sociales no van a cambiar un mal producto.

Y después de mejorar los productos, ¿cómo se puede limpiar esta huella en la web?

Los buscadores de Internet nunca olvidan: una vez que algo se ha escrito, queda registrado y puede ser objeto de búsqueda durante mucho tiempo. Por ello, la cuestión no es tanto borrar las opiniones negativas sino crear otras positivas. Las empresas deben de esforzarse deliberadamente para asegurarse de que sus casos de éxito salen a la luz a través de sus canales digitales.

¿En qué ha afectado al periodismo el hecho de que todos puedan opinar en Internet ?

La forma en que los comunicadores nos comprometemos con los periodistas es diferente de la forma en que lo hacemos con el resto de las personas. Cuando los periodistas expresan su opinión, lo hacen en base a unos hechos, no así los que no lo son, lo cual no quiere decir que no sean influyentes. En Grayling nos aseguramos de que los hechos no se confundan con las simples opiniones.

¿Hacia dónde se dirige el futuro del sector?

El mundo de la comunicación ha cambiado mucho, y hemos pasado de ser creadores de contenidos a formar parte de un negocio tecnológico. Básicamente, nuestra labor es la misma, contar las historias de nuestros clientes y conectarlas con la audiencia, lo que se ha transformado es la manera de hacerlo. Por su parte, los medios han hecho también un gran trabajo, creando experiencias multipantalla y a través de las redes sociales.