Internet

Sebas Muriel, vicepresidente de Tuenti: "Tener followers no sirve para nada"

    Sebas Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti. <i>Imagen: Efe</I>.


    El vicepresidente de Desarrollo Corporativo de la red social Tuenti, Sebastián Muriel, aseguró ayer en Valladolid que "tener followers (seguidores) en Twitter no sirve ahora para nada", ya que los usuarios quieren "otras cosas" más relacionadas con la conectividad social móvil.

    Muriel, que fue director general de Red.es, vicepresidente ejecutivo de Inteco y Cenatic y es desde inicios de 2011 vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Tuenti, ha subrayado que el ámbito de las redes sociales y la tecnología ha sufrido en los dos últimos años "una transformación radicalmente fuerte", sobre todo por el auge de la tecnología móvil y de la mensajería instantánea, respecto al uso del ordenador.

    De ahí que, ha resaltado, que ahora "todo el mundo" quiera estar en la red social Instagram y haya puesto el ejemplo del cambio experimentado recientemente por su compañía, Tuenti, que ha lanzado un operador móvil. Una nueva "herramienta" llegada tras "una decisión arriesgada", como la que cree que deben tomar las empresas pese a que, en un primer momento, a los usuarios o clientes no les guste.

    Adaptación al medio digital

    En este sentido, ha recalcado la importancia de adaptarse al medio digital social, puesto que, en su opinión, las empresas que no lo hagan están abocadas a morir.

    Ha resaltado que vivimos en un mundo "ultra-conectado en movilidad y fundamentalmente social", algo que "no va a desaparecer" y que "no es una moda".

    También ha anotado la necesidad de "no obsesionarse con los ingresos" y "entender bien a los clientes", sabiendo cómo emplear la misma tecnología que posee la competencia. "Si se quiere vender algo, hay que saber de lo que habla la gente sin ser impaciente y sin miedo a equivocarse. Eso es lo que significa innovar", ha matizado.

    Al respecto del concepto innovación, Muriel ha puesto el ejemplo de la industria discográfica, la cual, a su juicio, "no entiende nada de lo que está pasando" y lo "está haciendo al revés". "El modelo de negocio es supervivencia y cuanto más se tarde en adaptarse a estas nuevas tecnologías, antes se dejará de existir", ha sentenciado.