Internet
La restricción a YouTube en Rusia "ya no tiene sentido"
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
"Creo que sería correcto que un tribunal decidiera desbloquear el acceso al portal de vídeos, ya que la tarea ha sido cumplido y la limitación del acceso libre (a YouTube) de los residentes de la república ya no tiene sentido", ha dicho, según ha informado la agencia rusa de noticias RIA Novosti.
La polémica cinta generó una ola de protestas en el mundo islámico por la representación que ofrece del profeta Mahoma, una figura sagrada para el Islam, que termina convertido en un personaje mujeriego, un loco y un falso musulmán.
El vídeo permanecía registrado en el portal YouTube desde julio de 2012 y su difusión se multiplicó en la semana anterior al 11 de septiembre, hasta provocar las protestas en varios países del mundo árabe.
Los principales incidentes se registraron en Egipto, donde las protestas se saldaron con centenares de heridos, y en Libia, donde el asalto al consulado estadounidense en la localidad de Benghazi (este) provocó la muerte de cuatro ciudadanos del país norteamericano, entre ellos el embajador, Christopher Stevens.
Además, se produjeron incidentes violentos en Sudán, Túnez, Yemen y Líbano. Las protestas se extendieron por todo el mundo islámico, en la mayoría de los casos de forma pacífica.
Así, miles de personas salieron también a la calle en Mauritania, Marruecos, Libia, Argelia, Territorios Ocupados Palestinos, Siria, Jordania, Yemen, Qatar, Kuwait, Bahréin, Irán, Turquía, Afganistán, Irak, Somalia, Líbano, Nigeria, Kenia y Pakistán.
Las protestas alcanzaron también el sureste asiático, donde se han registrado manifestaciones de diferente calado en Malasia, Singapur, India, Bangladesh, Sri Lanka, Maldivas e Indonesia.