Internet

Google reconoce a Palestina como Estado al cambiar la nomenclatura de la edición local

    Arriba, cómo era antes; abajo, cómo se denomina ahora. <i>Google.ps</I>.


    Google ha realizado un pequeño gesto pero de gran alcance. Ayer por la tarde la Red Palestina de Noticias informó que la versión local del buscador (Google.ps) había cambiado su título pasando de ser "territorios palestinos" a "Palestina", reconociendo así a Palestina como Estado.

    En todas las ediciones locales del buscador bajo las letras principales "Google" la compañía detalla el país en el que se está realizando la búsqueda. Con lo que con este cambio, la empresa de Mountain View reconoce oficialmente el Estado Palestino, al igual que hizo la ONU hace unos meses.

    Aunque Google no ha comunicado el cambio oficialmente, no es el primer caso en el que la compañía se ha encontrado en el centro de un conflicto geopolítico.

    En 2010 un comandante del ejército de Nicaragua acusó a Google de no ser veraz con parte de la demarcación fronteriza de su país con Costa Rica en la plataforma Google Maps. Además, más conocido es el conflicto continuo que mantiene la compañía con las limitaciones del régimen chino, sobre qué materiales están a disposición en el motor de búsqueda y cuáles no.