Internet
Desenmascaran al hacker que está detrás de los ataques de Burger King y Jeep
En los últimos días las cuentas corporativas de Burger King y Jeep en Twitter han sido víctimas de un ataque informático. Los hackeos respondían a un mismo patrón: twittear mensajes mofosos, hacer múltiples referencias a su competencia directa, pero lo que ha terminado por revelar la identidad del hacker ha sido otro hecho que también se ha repetido.
El término iThug llamó la atención a la página especializada Gizmodo, que tras realizar una detallada investigación concretó que la palabra no era ni mucho menos casual y se trataba del apodo informático de Tony iThug Cuncha, un DJ de Nueva Inglaterra.
En primer lugar en la cuenta de Burger King dejó ver en dos tweets esta denominación, sin embargo, el término "iThug" se repitió en la cuenta de Jeep hackeada ayer, que hizo que el término llegase a ser incluso uno de los temas más comentados de la red de microblog.
Un comentario en Facebook haciendo referencia a esto, junto con la localización de un vídeo subido a Youtube -que ya está borrado- bajo la denominación "iThug/Cunha DJ" revelaron que habían sido subido por una cuenta bajo el nombre DTSNC, terminó por confirmar la autoría del DJ como principal responsable del hackeo de sendas cuentas de Twitter.
Y es que DTSNC responde a una iniciales de un antiguo grupo hacker que comenzó en 2005 y cuyos miembros llegaron incluso a ser detenidos, y luego puestos en libertad, por el hackeo del T-Mobile Sidekick de Paris Hilton.
Sin embargo, lo que está claro es que el ego del hacker terminó por pasarle factura, ya que por querer firmar su obra, acabó por condenarse. Además de tener amplia presencia en Facebook o Youtube, también cuenta con perfil en Twitter o Pinterest, respondiendo al mismo pseudónimo.
Consejos de Twitter
Ante estos ataques que han puesto en jaque dos cuentas verificadas de marcas, supuestamente a través de phishing, Twitter ha lanzado cuatro recomendaciones en su blog corporativo:
- Usar una contraseña segura. La red recomienda que la contraseña tenga al menos 10 caracteres que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Además, destaca la importancia de usar una contraseña única para cada sitio web que utilice.
- Cuidado con los mensajes sospechosos. Twitter aconseja tener cuidado al hacer clic en enlaces de mensajes directos, sobre todo cuando se le pide que introduzca su contraseña de Twitter. "Eche un vistazo rápido a la URL y asegúrese de que está realmente en Twitter.com", sentencian desde el blog.
- No de su nombre y contraseña a terceros desconocidos. Cuando se da el nombre de usuario y contraseña a otra persona, obtienen un control completo de su cuenta y puede dejarlo fuera de ésta. "Tenga cuidado con cualquier aplicación que promete hacer dinero o conseguir seguidores", añade la red, que insisite que "si suena demasiado bueno para ser verdad" desconfíe.
- Asegure la protección de su ordenador. Compruebe que "su ordenador y su sistema operativo esté actualizado con los parches más recientes, actualizaciones y software anti-virus", aconseja Twitter.