Internet

El interés por Mega cae en picado después de casi un mes desde la presentación



    El nuevo servicio de almacenamiento online de Kim Dotcom, Mega, que se lanzó hace menos de un mes, comienza a desinflarse después del boom que supuso su llegada. | Mega soluciona los problemas con Firefox.

    En las primeras semana Mega consiguió superar en visitas al iCloud de Apple y registró más de 50 millones de archivos, con España a la cabeza, sin embargo, semanas después parece que el interés por la plataforma ha remitido ya que las el tráfico ha descendido más de un 70% con respecto a los primeros días, según el medidor online Alexa.

    Este desintenterés puede provenir de que Mega se trata de una nueva versión de Dropbox o Google Drive, y no de una alternativa al antiguo Megaupload, con lo que los usuarios han podido perder el interés al no encontrar lo que realmente buscaban.

    Bien es cierto que Mega ofrece mejores tarifas y almacenamiento online que cualquier servicio del mismo estilo en la nube, pero no se estima un su servicio sea suficientemente ventajoso como para que los usuarios estén dispuestos a pagar por una cuenta Premium, como ocurría en Megaupload. De hecho, según refiere una encuesta del portal Adslzona, menos del 16% de los usuarios encuestados estarían dispuestos a pagar por una ampliación de las opciones del servicio.

    "España ama a Mega, y Mega ama España"

    Kim Dotcom ha dado las gracias a España por ser el primer proveedor de tráfico para su nuevo servicio en la nube, Mega. Durante las tres primeras semanas de funcionamiento de la plataforma de alojamiento e intercambio de archivos, España encabeza la lista, justo delante de Francia y Brasil.

    A través de un tweet de su cuenta oficial, Kim Dotcom ha dado las gracias a los usuarios de España debido a que la mayor parte de las visitas realizadas al sitio web del creador de Megaupload, provienen de este país. "España ama a Mega, y Mega ama a España. Número uno durante tres semanas seguidas", asegura en el mensaje.