Internet

Amazon y Google se enfrentan en la lucha por los nuevos dominios personalizados



    Una carrera sin precedentes por nuevas direcciones web ha comenzado esta semana  con una dura competencia por nuevos dominios de internet que incluyen .app, .blog y .web, entre aspirantes que buscan romper el casi monopólico .com.

    El ambicioso plan para liberalizar las direcciones atrajo a 1.930 participantes, casi la mitad de ellos de Norteamérica, en los que gigantes como Amazon, Google, Apple, Mitsubishi o IBM postulan a decenas de dominios que incluyen .cloud, .buy, .book, .blog o .baby.

    Además, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) ha revelado que el buscador ha pedido .YouTube para su plataforma de intercambio de vídeos, y .lol (una abreviatura informal utilizada en internet para laugh out loud, que equivaldría en español a jajaja), así como .Google.

    Sin embargo no todas las nuevas solicitudes provienen de las grandes compañías, aunque sí que provienen la gran mayoría de las solicitudes de EEUU. Y es que según ICANN, casi la mitad de las 1.930 peticiones realizadas (911) se originaron en EEUU, en comparación con las 675 europeas, las 303 asiáticas, las 24 de Latinoamérica y las 17 provenientes de África. De estos, 116 fueron por nombres en alfabetos no latinos, expandir los dominios más allá del alfabeto latino fue una de las razones para el proceso de liberalización que comenzó hace siete años.

    Además de estos términos genéricos, ha precisado el organismo que se le han requerido 66 propuestas vinculadas con lugares geográficos, como .nyc, .miami o .paris , mientras que otros estaban relacionadas con sectores de negocios como .insurance (seguros).

    La liberalización de los dominios más allá de las poco más de dos docenas existentes (lideradas por .com, .org y .net) pretende estimular la competencia y la innovación al dar a las organizaciones más control sobre su presencia en la web.

    Los críticos dicen que probablemente estos nuevos sufijos no serán incorporados rápidamente y algo que ha provocado las críticas de los dueños de marcas registradas que esgrimen que esto les causará gastos innecesarios para defender su posición en la Red. Y es que Todos estos solicitantes han abonado ya a la ICANN los 185.000 dólares requeridos, con lo que la gestora de los dominios ha asegurado ya que ha recaudado 352 millones de dólares.

    Competir con el .com

    "En el más alto nivel, esto se trata de crear competencia al dominio .com", dijo Jonathan Robinson, director no ejecutivo de la compañía de servicios de registro de internet Afilias, que ha solicitado más de 100 nuevos dominios en nombre de sus clientes.

    "Aquí es donde términos cortos, recordables, dinstintivos, de tres letras se vuelven muy interesantes", dijo Robinson, cuya organización ya provée infraestructura clave para dominios .org, .info y .mobi.

    Se recibieron solicitudes en competencia para 231 nombres de dominio. La mayoría de ellas fueron para la popular .app, con 13 postulaciones, .home con 11 y .inc con 12.

    Miedo a "jardines amurallados"

    Algunos críticos, que incluyen a representantes de alto perfil de Google, han advertido que la liberalización arriesga una privatización de facto de internet al dar a los y poderosos jugadores opciones para controlar más la participación en la red.

    "Nuestra preocupación es que esto pueda llevar a crear más jardines amurallados estilo Facebook en la medida en que grandes marcas busquen mantenerte en sus propias áreas del internet", dijo Stephen Ewart, gerente de márketing de Names.co.uk, una empresa de registro de dominios británica.

    "Sin temor a equivocarnos, este cambio en el mundo de los dominios llevará a más competencia y elección del consumidor, pero podría también ser vista como una privatización silenciosa de la web, para bien o para mal", añadió.