Internet

Reporteros sin Fronteras, "muy preocupado" por las restricciones de Twitter



    La organización Reporteros sin Fronteras se ha mostrado "muy preocupada" por la decisión de Twitter de comenzar a restringir los contenidos en los países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, lo que en algunos casos podría llevar a su cierre definitivo.

    "Reporteros sin Fronteras está muy preocupada por la decisión de Twitter de cooperar con la censura", ha indicado la ONG en su cuenta oficial de la red de microblog poco después de conocerse que Twitter no publicará ciertos comentarios de los usuarios en algunos países.

    Según ha explicado Twitter en su blog, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con ideas diferentes de la libertad de expresión", lo que obliga a la empresa a adaptarse a su legislación.

    Como ejemplo de los comentarios que restringirá, Twitter ha mencionado la posibilidad de no publicar los de contenido nazi en Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.

    No obstante, la red social ha reconocido que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría llevar a su cierre en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", ha apuntado.

    Esta decisión supone un punto de inflexión en la política que la empresa adoptó el año pasado ante el comienzo de la Primavera Árabe. Entonces, el papel de las redes sociales fue determinante para el éxito de las protestas populares.

    #TwitterBlackout

    Al mismo tiempo, muchos usuarios de Twitter han comenzado a fomentar una campaña para protestar mañana sábado por la medida adoptada por la red social. Proponen que quien se quiera unir a la rebelión no twittee durante todo el día, con lo que mañana por la mañana el tráfico de la red social podría ser mucho menor que otros días, con lo que quieren llamar la atención a los directivos de Twitter.

    El hashtag en el que han comenzando a organizarse es #TwitterBlackout, en el que incluso han comenzado a proponer una migración a servicios de comunicación instantánea parecida. Al mismo tiempo, no son pocos los usuarios que también se han quejado en el mismo hilo de comunicación, de la nueva gestión de confidencialidad de Google, que aunará en un sólo sitio toda la información de sus servicios.