Internet

Sophos mejora su plataforma de gestión de dispositivos móviles para empresas



    Sophos ha anunciado el lanzamiento de Sophos Mobile Control 2.0, que introduce varias novedades en la solución para la gestión de dispositivos móviles que ofrece la empresa de seguridad. La compañía ha asegurado que su solución ofrece una protección completa en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

    MADRID, 12 (Portaltic/EP)

    El mercado mundial de 'smartphones' y 'tablets' continúa creciendo. Según un reciente informe de IDC, la venta de unidades creció un 303 por ciento en el segundo trimestre de 2011 comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 13,6 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

    Asimismo, según las predicciones de Gartner, para 2016 al menos el 50 por ciento de los usuarios de correo empresarial confiarán antes en un navegador para dispositivo móvil o 'tablet' que en uno desarrollado para ordenador de sobremesa.

    Con la continuada proliferación de los dispositivos móviles, son muchos los usuarios que utilizan sus propios dispositivos personales para fines laborales. El acceso a información confidencial o datos sensibles desde estos dispositivos está generando una nueva problemática para el personal TI de las empresas en el ámbito de la seguridad y del cumplimiento de las políticas corporativas.

    Los departamentos informáticos tienen ahora ante sí el reto de convivir con estos dispositivos de consumo, desarrollando nuevas aplicaciones móviles para uso empresarial y al mismo tiempo manteniendo la consistencia en las políticas y el cumplimiento normativo acerca de su uso por los empleados.

    La compañía de seguridad Sophos intenta ayudar a estos departamentos informáticos con su propia solución de seguridad móvil. Se trata de Sophos Mobile Control, solución específicamente diseñada para que de un modo "simple, seguro y rápido los administradores de TI puedan monitorizar y controlar tanto los 'smartphones' como cualquier otro tipo de dispositivo móvil personal", ha comentado la compañía.

    NOVEDADES DEL SISTEMA

    Entre las mejoras de la nueva versión de esta solución destaca el repositorio corporativo de aplicaciones. Sophos ha comentado que posee la apariencia de un almacén de aplicaciones convencional, pero permite a los administradores de TI configurar, exigir o recomendar aplicaciones para ser descargadas.

    Además, esta funcionalidad permite a los administradores desplegar aplicaciones específicas de la empresa que no son publicadas en el repositorio de Apple (Apple Store) o en Market Place, de forma que facilita la difusión privada de los contenidos.

    Otra de las novedades es el control del cumplimiento de políticas. Gracias a esta función, los administradores puedan fijar reglas específicas que posibiliten la ejecución de políticas uniformes entre dispositivos, incluyendo acciones concretas como la denegación de dispositivos sin cifrar o poner aplicaciones en listas negras.

    Esta nueva funcionalidad registra todas las acciones relativas al cumplimiento de las políticas en un panel de control web que permite que el administrador pueda detectar fácilmente aquellos dispositivos que no las cumplan, así como detalles de las infracciones o las medidas necesarias para solventar el problema. Los dispositivos que no cumplen la normativa pueden ser deshabilitados automáticamente del acceso a datos corporativos.

    Por último, la nueva versión de Sophos Mobile Control incluye un portal de autoservicio. Sophos ha asegurado que "disminuye al máximo la carga de trabajo para el departamento de TI". Tras el registro de los dispositivos móviles, los propios usuarios tienen la posibilidad de acceder a funcionalidades como bloqueo, borrado remoto, localización de dispositivos o incluso el restablecimiento de contraseñas. Gracias al nuevo portal los empleados son capaces de solucionar la gran mayoría de los problemas por sí mismos, sin agotar los recursos TI empresariales.

    Sophos Mobile Control es compatible con una extensa variedad de dispositivos móviles y sistemas operativos, entre los que se incluyen el iPhone y el iPad de Apple, teléfonos y 'tablets' Google Android, dispositivos Windows Mobile, así como terminales BlackBerry. Además, la gestión de todos ellos se realiza siempre desde una única consola web.